Ingresá

Proponen que los fuegos artificiales vengan con subtítulos en lugar de sonido

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Año a año crecen los cuestionamientos a la pirotecnia que se utiliza en las fiestas tradicionales, debido a que el sonido que produce es sumamente perjudicial para personas con trastornos del espectro autista y también para las mascotas. Pero quienes se dedican a la producción y comercialización de fuegos artificiales argumentan que una prohibición los dejaría sin fuentes de ingresos. Afortunadamente, un grupo de científicos uruguayos encontró lo que podría ser una solución. “La idea es que los fuegos artificiales ya no vengan con sonido, sino con subtítulos, que reproducirían las explosiones. De esta manera, se contemplaría el deseo de los usuarios de que los fuegos artificiales no sean completamente mudos y también la salud de las personas y animales que se ve perjudicada con el ruido”, explicó un integrante del equipo que desarrolló los fuegos artificiales subtitulados. “Lo bueno de los subtítulos es que la gama de explosiones posibles se amplía muchísimo. Pueden ser cosas como ‘kaboom’, ‘tratatatatá boom’, ‘pum, pum, booom, puuuumm, puuuuuuumm’ y muchas más”.

La visión del gobierno: “Hay que pensar en la salud de la gente pero también en la salud de la economía, que, seamos honestos, es mucho menos rompehuevos que la gente”. Integrante del equipo económico que gobierna al gobierno.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura