El ministro de Industria y Energía, Omar Paganini, defendió ayer la fórmula que se utiliza para calcular el precio que deberían tener los combustibles, y explicó que la idea del gobierno era implementar un mecanismo rígido de fijación de precios, pero la volatilidad de los precios del petróleo impidió aplicarlo.
“Cuando planeamos la fórmula del Precio de Paridad de Importación (PPI) creíamos que en algún lado había un organismo que fijaba los precios del petróleo, porque en los últimos años venía bastante estable”, confesó el jerarca. Pero la invasión a Ucrania por parte de Rusia, uno de los principales exportadores de crudo y gas natural, hizo que se dispararan.
“Jamás me hubiera imaginado que este tipo de cosas podían hacer que los precios del petróleo subieran. Y, según estuvimos averiguando, parece que lo que pase en Medio Oriente, que es la región del mundo más inestable, también afecta mucho los precios del petróleo. Es increíble las cosas de las que uno se entera. Igual nosotros apostamos a que no pase nada allá. Por lo que tenemos entendido, Irán se lleva muy bien con Arabia Saudita y con Israel, y el terrorismo está en franco retroceso”.
La frase: “El precio de los combustibles los fija el mercado a través de sus representantes en la Tierra, que son los presidentes”. Adam Smith, gurú y economista.