Ingresá

La Armada Nacional actualiza su oferta educativa y lanza la carrera de Piratería de alta mar

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Lo único que se precisa es adaptar el espíritu de las maniobras fraudulentas a operaciones en alta mar”, afirman los responsables de elaborar los programas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Escuela Naval anunció el viernes el comienzo de un proceso de aggiornamiento de sus programas, que tiene el objetivo de “adaptar nuestra oferta educativa a los nuevos tiempos”. A partir de 2023 la institución dictará nuevas carreras, entre las que se destaca especialmente la de Piratería de alta mar. Según explicaron desde la Armada Nacional “desde hace por lo menos quince años venimos acumulando una gran cantidad de experiencia en estafas, compras irregulares y otros actos de corrupción. Entonces dijimos, ¿por qué no aprovechar todo ese conocimiento para agrandar nuestra oferta educativa?”.

Si bien los hechos de corrupción que se registran periódicamente en la fuerza desde hace varios lustros están relacionados fundamentalmente con procedimientos administrativos que se realizan en tierra, desde la Armada consideran que, para crear la nueva carrera, “lo único que se precisa es adaptar el espíritu de las maniobras fraudulentas a operaciones en alta mar. Por ejemplo, las compras fantasma bien podrían ser un equivalente al robo y descuartizamiento de embarcaciones por parte de piratas. En ambos casos el resultado final es que los barcos y los repuestos no aparecen por ningún lado”.

La autocrítica: “No queremos que los egresados de la carrera repitan lo que hicieron los Fusileros Navales en la Dictadura. Eso es demasiado hasta para los piratas”. Profesor de ética marítima.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura