Ingresá

Fondo estatal que apoya realities y programas de entretenimiento de canales privados sería un formato cubano

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El polémico fondo otorgó 80 millones de pesos a los canales 4, 10 y 12 para producir varios programas de formato extranjero como Bake off, La voz Uruguay y ¿Quién es la máscara?, tras una convocatoria en la que se cambiaron las bases a último momento para que las empresas pudieran presentarse. Según fuentes de Torre Ejecutiva, el cambio en las bases se generó “debido a un error de comunicación con el responsable del formato del fondo, que es el Instituto Cubano de Radio y Televisión”. Según explicaron las fuentes, “las comunicaciones con Cuba no son nada fáciles y por eso se generaron confusiones, pero por suerte logramos ajustar esos detalles y llevar adelante esta adjudicación millonaria de dinero estatal a los canales de televisión. En ese sentido, y más allá de todos los matices que podamos tener, hay que reconocer que los cubanos están muy adelantados”.

La aclaración: “El dinero que nos da el gobierno no va a influir para nada en nuestra línea editorial. Estamos en plena era del streaming, así que, para nosotros, que somos canales de televisión abierta, el dinero es nuestra última preocupación”. Empresario de cierto invento muy popular en el siglo XX llamado televisión.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura