Ingresá

Diccionario enciclopédico de la política uruguaya - 0-9

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

0. Signo numérico de valor nulo. Tiene propiedades similares a algunos dirigentes de otros partidos incorporados a la izquierda: si está situado a la derecha multiplica por 10, pero colocado a la izquierda no significa aumento.

1, ruta. Carretera binacional que une San José con Colonia.

1 palo verde. Monto solicitado por Julio Luis hace unos años.

1001. Seudónimo que usa el Partido Comunista para que los votantes no se asusten.

1492. El año en que brilló con mayor intensidad la monarquía española. En sólo nueve meses Isabel I y Fernando II comenzaron el proceso de colonización de los indios americanos, reconquistaron los territorios de la Península Ibérica en manos de musulmanes y echaron a los judíos. Cinco siglos más tarde, uno de sus descendientes, Juan Carlos I, se hizo experto en la caza de elefantes. Los fascistas españoles lo siguen defendiendo, pero en su fuero íntimo añoran los buenos viejos tiempos.

15. La más reconocible de las listas del Partido Colorado. Que en Rivera sea una lista del Partido Nacional debería ser motivo suficiente para la cesión a Brasil del departamento.

XVI, Luis. Último rey de Francia. Le cortaron la cabeza tras un levantamiento. Eran los tiempos en que a los indignados no les daba por transformarse en un grupo político para cambiar el sistema desde adentro o alguna pelotudez por el estilo.

1764. Año de la Reinvención de la Democracia por parte de los Padres Fundadores, que redactaron la Constitución de los Estados Unidos de América. Los intentos de sus Hijos por exportar el sistema han tenido efectos predominantemente adversos.

1936. Año en que una parte de los españoles le hizo saber al resto que eso de votar y elegir a los gobernantes era algo demasiado prematuro.

1939-1945. Período durante el cual Alemania trató de desnazificar y desmilitarizar al resto de Europa, pero la terminaron desnazificando y desmilitarizando a ella.

1968. Último año en que los franceses lograron confundir al resto del mundo haciendo pasar forma por contenido.

2002. Decenas de miles de uruguayos cayeron en la pobreza, hubo corridas bancarias, el dólar se fue al carajo, la inflación también, el presidente tuvo que pedirle plata al presidente de Estados Unidos, George W Bush, y después tuvo que llorar delante del presidente de Argentina, en el norte del país la gente comía pasto, PERO SE PODÍA TOMAR AGUA DE LA CANILLA.

2012. Año en que supuestamente se iba a acabar el mundo, según una profecía maya.

2023. Año en que seguramente se va a acabar el mundo, según una previsión científica que fue escuchada por muchísimas menos personas.

2121. Principal lista de Asamblea Uruguay. Cuando sus integrantes son acusados de ser tecnócratas alejados de las preocupaciones reales de los uruguayos de a pie, responden: “¿Cómo va a ser tecnócrata una lista cuyas dos primeras cifras sumadas dan 3 y sus dos últimas cifras sumadas también dan 3, conformando un 33, que es la cantidad de centenas de millar de uruguayos según el censo de 2010?”.

3,14159265358979323846. La lista que la Corte Electoral no le aceptó al Partido Independiente porque tenía más decimales que votantes.

30 (CX). Emisora radial que se transformó en un bastión de la lucha contra la dictadura en los años 80. Sus estudios están ubicados en el Palacio Salvo, por lo que con el tiempo se fue mimetizando con el entorno hasta transformarse en algo francamente horrible.

33. Número de orientales que zarparon desde Buenos Aires para iniciar una “cruzada libertadora” y arruinar definitivamente la posibilidad de tener en el haber siete campeonatos mundiales y 24 de América. Además, me van a decir que los yanquis no sabían nada de la invasión…

4 Ases, Los. Tienda a la que Sebastián da Silva fue a comprar de urgencia un traje cuando se enteró de que entraba en el Senado.

44 (CX). Radio en la que Los Tupamaros le dieron su primera oportunidad laboral a Nacho Álvarez.

51. Marca de caña blanca brasileña que le sirvió a Alma dos Santos para armar su lista en Artigas. La corriente “almista” tuvo luego múltiples derivaciones en otras agrupaciones departamentales del Partido Nacional, cuyo postulado común es la defensa del derecho humano básico de romperse la cabeza contra el asfalto, bien mamado y sin casco.

6009. Lista frenteamplista que basa su éxito electoral en que su número se parece mucho a 609. El hecho de que su líder histórico, Víctor Semproni, se haya dedicado a defender a los represores de la dictadura no contribuye a aclarar las cosas.

71. Lista histórica de Gustavo Penadés. Los dirigentes nacionalistas que le apostaron a ese número perdieron mal.

711. Lista más votada del Frente Amplio en las elecciones internas de 2014, un logro que colocó a Raúl Sendic en la vicepresidencia. Encontrar hoy a una persona que reconozca ese voto es más difícil que determinar el origen de los fondos para financiar dicha campaña.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura