Ingresá

Archivos de la dictadura: Lacalle Pou propone fundir los microfilms para hacer una paloma de la paz

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario quiere que este material se transforme en “un símbolo de la reconciliación entre todos los orientales y del deseo de mirar para el futuro y dejar atrás los enfrentamientos del pasado”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La aparición en internet de archivos sobre la represión desatada por los militares durante la última dictadura militar que aún no habían visto la luz dejó en evidencia, tal como se sospechaba, que en las instalaciones policiales y militares hay muchísimo material de este tipo que aún permanece oculto. Esto fue reconocido por el propio presidente Luis Lacalle Pou, quien anunció lo que espera sea “una solución justa, definitiva y pacificadora” de este tema. “El gobierno va a lanzar una convocatoria a artistas plásticos para que tomen todos estos microfilms, los derritan y hagan con ellos una paloma de la paz, símbolo de la reconciliación entre todos los orientales y del deseo de mirar para el futuro y dejar atrás los enfrentamientos del pasado”. La obra resultante será exhibida en alguna instalación dedicada a la instrucción militar. “Creemos que sería muy positivo que los jóvenes que aspiran a hacer la carrera militar sepan que cualquier cosa que hagan puede terminar colaborando con la paz y la reconciliación”.

La frase: “Procesar toda esa información es una tarea gigantesca que implica miles de horas hombre. Por eso le propuse al presidente asignarle esta tarea a las Fuerzas Armadas, pero me dijo que era demasiado”. Javier García, ministro de Defensa Nacional y Energía Nuclear.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura