El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
En el caso de los productores de soja, maíz o arroz, el traslado a algún país en donde el dólar “no esté en niveles ofensivamente bajos” sería más complejo.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Desde la Asociación Rural del Uruguay (ARU) criticaron al gobierno y, más específicamente, al Banco Central del Uruguay por haber tomado medidas que no contribuyen a un alza del dólar. La gremial viene denunciando desde hace tiempo que el precio de la moneda verde es muy bajo y eso perjudica la competitividad del sector. Según explicó uno de los directivos de la ARU, “muchos de nuestros miembros vienen y nos dicen que están pensando en llevarse sus vacas a Argentina porque allá el dólar está en niveles que el campo uruguayo considera razonables. Por ahí algunos lo dicen porque están calientes, pero si la cosa sigue así, es inevitable que muchos emprendedores de la tierra decidan cerrar sus establecimientos e irse junto con sus familias, sus peones y sus vacas a Entre Ríos u otros lugares”. En el caso de los productores de soja, maíz o arroz, el directivo reconoció que la operativa para trasladarse a algún país en donde el dólar “no esté en niveles ofensivamente bajos” sería más complicada, aunque “todo depende de qué tan desesperado esté el productor en cuestión”.
La frase: “Odio al peronismo, al kirchnerismo y a 99% de los argentinos. Pero hay algo que odio mucho más, y es un dólar bajo”. Ganadero enojado.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.