Ingresá

Lacalle Pou no fue al acto de reconocimiento de la responsabilidad del Estado porque no aceptaron privatizarlo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario consideró que la admisión de responsabilidad es “justa”, pero está en contra de “seguir engordando al Estado”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Familiares de detenidos desaparecidos y dirigentes del Frente Amplio criticaron al presidente Luis Lacalle Pou por no haberse hecho presente en el acto de reconocimiento del Estado por su responsabilidad en el fusilamiento de las “muchachas de abril”. En respuesta, el mandatario dijo que no quiso homologar con su presencia “algo con lo que no estoy de acuerdo”, aunque aclaró que la parte a la que se opone “no es la del reconocimiento, sino la del Estado”. Para Lacalle Pou, “ese acto claramente se podría haber tercerizado, porque hay muchas empresas que podrían hacer ese reconocimiento de la responsabilidad en violaciones a los derechos humanos en forma mucho más eficaz y económica, sin gastos excesivos para los contribuyentes”. El presidente contó incluso que propuso privatizar el acto, pero desde los equipos jurídicos de Presidencia de la República le explicaron que esto incumpliría la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. “Si me hubieran hecho caso, yo iba al acto, porque me parece algo justo. Lo que no me parece justo es seguir engordando al Estado. Es una cuestión ética”.

La frase: “Si llego a la presidencia, me voy a vengar mandando a mi vicepresidente a sufrir este escarnio público”. Beatriz Argimón, wilsonista de las de ahora.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura