Ingresá

Desconcierto entre los operadores judiciales por el auge de los narcos a los que no les gusta quedarse en sus casas

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“Es una cosa increíble, no lo podemos entender. A cualquiera de nosotros nos dicen que nos vayamos a nuestras casas y nos quedemos ahí y no sólo lo aceptamos, sino que lo hacemos de muy buena gana. Pero parece que con los narcotraficantes es al revés. No les gusta quedarse en su casa”, expresó un operador del sistema de justicia en referencia al nuevo caso de un hombre condenado por tráfico de drogas que se fugó de la prisión domiciliaria. Se trata del segundo caso en pocas semanas, por lo que en los pasillos de los juzgados ya se habla de “una verdadera epidemia”.

El Poder Judicial y la Fiscalía General de la Nación, entre otros organismos, harán una revisión “a fondo” de las condiciones en que se otorga prisión domiciliaria a condenados por crímenes graves. “A lo mejor lo que ocurre es que esas personas no tienen demasiadas comodidades en sus casas y por eso prefieren irse. En ese caso, la solución podría ser colaborar para que sus hogares sean más acogedores y los inviten más a quedarse”.

El enojo: “La verdad es que si las cosas van a seguir así, preferimos no atrapar nada a Marset. ¿Para qué, para que lo dejen libre?”. Luis Alberto Heber, ministro desanimado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura