Ingresá

El Partido de la Gente podría transformarse en el primero en ser gestionado por sus exempleados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“El esquema funcionó en muchas empresas en las que el dueño desapareció y dejó a mucha gente en banda, tal como nos pasó a nosotros”, afirman desde la colectividad política.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El presidente Luis Lacalle Pou le pidió al diputado Daniel Peña, actual líder del Partido de la Gente (PG), que presente a la agrupación en las próximas elecciones nacionales. El partido se encuentra en una situación particular luego de que su fundador, Edgardo Novick, decidiera abandonar la política. De todas maneras, Peña habría encontrado una solución para cumplir con el deseo de Lacalle Pou. “Nos vamos a transformar en el primer partido político recuperado del mundo. Es decir, el Partido de la Gente pasará a ser gestionado por nosotros, los extrabajadores de Edgardo Novick”. El diputado aseguró que esta estrategia “funcionó en muchas empresas en las que el dueño desapareció y dejó a mucha gente en banda, tal como nos pasó a nosotros”. Peña reconoció que si bien hasta ahora no era partidario de este tipo de proyectos, “las vueltas de la vida me hicieron verlos con otros ojos”.

La visión de Edgardo Novick: “Siempre pensé que manejar un país era como manejar una empresa, pero cuando entré en política me explicaron que un país no podía despedir ciudadanos. Ahí me di cuenta de que gobernar no era lo mío”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura