Ingresá

Escaso apoyo a la propuesta de poner a las Fuerzas Armadas a combatir el lavado de activos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Expertos consideran que los militares podrían dedicarse a cerrar bocas de pasta base y perseguir avionetas, pero no a combatir el crimen organizado propiamente dicho.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La decisión del gobierno de Ecuador de poner a los militares a combatir la ola de ataques del crimen organizado generó tibios apoyos en Uruguay. Varios especialistas en criminalidad pusieron en duda que esta estrategia pueda ser aplicada en el país. “Yo no creo que haya que poner a las Fuerzas Armadas a combatir el crimen organizado. Sobre todo porque los militares no están formados en cuestiones de contabilidad, impuestos, lavado de activos y todo eso. Lo que sí se podría hacer es ponerlos a cerrar bocas de pasta base, perseguir avionetas que traen droga y ese tipo de cosas. Pero combatir al narcotráfico propiamente dicho no creo que sea posible”, indicó un criminólogo de la Universidad de la República. Una experta de la Universidad Católica consideró que poner a los militares a allanar estudios contables de Ciudad Vieja “sería un riesgo, porque se podrían cometer injusticias contra contadores que lavan dinero, pero no para los narcos, sino para los evasores fiscales”.

El tuit: “Como en 1972, un gobierno democrático convoca a las Fuerzas Armadas para defender las instituciones. O sea que dentro de 13 años, en 2037, Ecuador estará libre de criminales”. Guido Manini Ríos, demócrata ortodoxo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura