Ingresá

Europa y Estados Unidos piden que se les permita tolerar un último genocidio antes de lanzarse de lleno a prevenirlos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Diplomáticos de ambos lados del Atlántico reclamaron tener una especie de “despedida de soltero” de los genocidios.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La conmemoración de los 30 años del inicio del genocidio ruandés, perpetrado por los hutus contra los tutsis, sirvió como excusa para una serie de reflexiones y pronunciamientos sobre los intentos de eliminación sistemática de comunidades enteras de seres humanos. Desde Estados Unidos y Europa se coincidió en que la comunidad internacional falló a la hora de prevenir la masacre y esto es algo que no puede volver a repetirse, pero una vez que se le haya permitido tolerar un último genocidio. “Tenemos que dar un paso firme y enérgico para que el ‘nunca más’ deje de ser un simple eslogan. Pero antes de dar un paso tan importante y que marcaría el fin de una era, se nos debería permitir un último genocidio. No hay que olvidar que venimos de miles de años en los que los genocidios eran algo aceptable. No nos pueden pedir que los transformemos en historia antigua de un día para el otro. Necesitamos una especie de despedida de soltero de los genocidios”, declaró un alto funcionario de la diplomacia europea.

A ambos lados del Atlántico existe un clima de “nostalgia” debido a que este último genocidio de la historia podría estarse cometiendo actualmente en la Franja de Gaza. “Sabemos que terminar con los genocidios es algo esencialmente bueno, pero un poquito los vamos a extrañar”, confesó un diplomático estadounidense.

El reclamo entusiasmado: “¡Uno más y no jodemos más!”. Cántico entonado en una reunión de las Naciones Unidas por representantes de varios países.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura