Ingresá

Lacalle Pou vendió su casa en La Tahona y se compró un apartamento en Carrasco para sentirse más cerca del pueblo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El presidente también adquirió una Harley Davidson que le permitió ponerse en la piel de los repartidores venezolanos, cubanos y dominicanos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El semanario Búsqueda divulgó ayer algunos datos sobre el patrimonio de Luis Lacalle Pou, incluidos en su declaración jurada ante la Junta de Transparencia y Ética Pública. Uno de los cambios más significativos con respecto a su declaración anterior es que vendió su casa en el barrio privado La Tahona y compró un apartamento en Carrasco. Consultado al respecto, el presidente indicó que se mudó para sentirse “más cerca del pueblo, del ciudadano común, de la gente de a pie”. Según Lacalle Pou, vivir en un apartamento le “cambió la cabeza”. “La primera vez que se puso a llover y no tenía ningún jardín al que salir entendí cómo es la vida de las personas que están en situaciones precarias, como quienes viven en un apartamento de dos dormitorios en Cordón o La Blanqueada”.

Pero el mandatario indicó que los cambios en su patrimonio no sólo le permitieron entender mejor a los uruguayos, sino también a los extranjeros. “Andando en la Harley Davidson que me compré por 55.000 dólares me pude poner en la piel de los venezolanos, cubanos y dominicanos que trabajan 14 horas diarias repartiendo pizza”, aseguró.

Cuidar el déficit: “Mi pasivo aumentó un 230% comparado con el inicio del período, pero le pregunté a Azucena Arbeleche y me dijo que estaba todo bien, que era manejable”. Luis Lacalle Pou, mandatario deficitario.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura