Ingresá

Ilustración: Cristian Moreira (MiLoco)

12 pronunciamientos recientes de Yamandú Orsi

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

1. El VAR

“¿Es un gran avance, no? ¿O no? ¿Ustedes qué dicen? Porque muchas veces a la selección le han pasado cosas a nivel internacional que no están buenas. Antes del VAR, digo. Pero también hay que pensar en el trabajo de los relatores de fútbol, que son personas y no pueden gritar mucho el gol porque después se anula y quedan pagando. ¿Y si lo plebiscitamos? Es una propuesta, ojo. No lo estoy proponiendo formalmente, porque yo no soy dueño de la verdad. Pero habría que evaluarlo”.

2. Gran Hermano

“Calculo que se refieren a la versión uruguaya, ¿no? Bueno, no le voy a sacar la cola a la jeringa. Por un lado, me parece positivo que se haga una producción internacional acá en Uruguay, después de tantos años de importar la que hacen los grandes hermanos argentinos, valga la redundancia. Pero no voy a ocultar que me preocupa que de repente la versión nuestra, en comparación con la de allá, resulte un poco embolante. Ojo, no hay nada de malo en ser un poco aburrido, pero está ese temor. Igual, yo creo que es exagerado. Fijate que a mí me votaron 1.200.000 uruguayos”.

3. El socialismo

“Me remito al pensamiento de Tony Blair, más actual que nunca ahora que va a ser el administrador de la Franja de Gaza. Ni locuras socialistas ni salvajismo capitalista: tercera vía con total convicción. En la delgada línea roja, ahí me paro yo, como me dijo el papa León XIV en el Vaticano, al borde de la alfombra roja”.

4. Legalización de las drogas

“Es un tema en el que en Uruguay ha habido avances, es innegable, pero entiendo que se vea ese avance como un retroceso. Eso es como las películas: depende de dónde se ponga la cámara. También como en las películas, ya no puede verse como en blanco o negro: hay matices, grises. Y colores. Otros colores, porque el negro, el blanco y el gris son colores, aunque a veces los menospreciemos un poco. Guarda con la soberbia”.

5. El hundimiento del Titanic

“Tema complicado, porque hubo gente que murió, como en todo accidente grande, y eso no está bueno. Lo principal es no entrar a echar culpas, porque el iceberg se equivocó, pero al ser inanimado tenía sus limitaciones. El piloto, chofer o como se llame el que maneja no estuvo feliz tampoco. En definitiva, no hay que generar una grieta, y para eso sirve estar todos con Leo DiCaprio, que es de esos fenómenos que aparecen una vez cada mucho tiempo”.

6. Los mundiales de 64 equipos

“Está bien que participen todos, porque lo principal en cualquier ámbito de la vida es que no haya conflicto: que vos quedaste eliminado, que el otro clasificado, y así arrancan las discusiones. Es cierto que le quita un poco la sal y la pimienta al campeonato, pero lo insípido tampoco está tan mal, porque los sabores nos dividen, como cuando no sabemos si ir a una parrillada o a comer pasta”.

7. ¿Leña o carbón?

“Ustedes saben que a mí las disyuntivas tan tajantes no me gustan. Por un lado, es raro verse en un asado sin leña porque le saca un poco la mística, pero el carbón tiene lo suyo. Uno puede prenderlo y sentarse a conversar tranquilo, pero a veces uno no tiene ganas de conversar y el carbón por ahí lo obliga, y a los uruguayos nos gusta el diálogo. Yo me pregunto qué sería de los argentinos si no tuvieran ese ratito en cada asado para dialogar un poco”.

8. La verdadera forma de la Tierra

“¡Pah! La verdad es que me mataste con esa. Yo soy profesor de Historia, no de Geografía, pero tengo entendido que se ha comprobado que la Tierra es redonda. Pero ojo, porque también es cierto que es muy difícil verla desde lejos, así que tampoco podemos descartar que sea plana. Eso nos deja una gran enseñanza, creo yo, que es la siguiente: hasta no ver la imagen entera y desde todas las perspectivas, es demasiado temerario arriesgar una posición”.

9. Autos eléctricos

“¿Qué querés que te diga? En principio estoy de acuerdo con el tema de las energías renovables, pero a la vez pienso en toda la gente de la industria petrolífera que se puede quedar sin una fuente laboral. Son seres humanos. Y además, como dijo el Pepe, no hay que poner todos los huevos en el mismo gallinero. Así que lo mejorcito, por ahora, sería el auto híbrido”.

10. Ley de eutanasia

“En principio, yo estaba a favor. O no, no me acuerdo bien. Pero además, ¡ya se aprobó! ¿Qué importa mi opinión ahora que el Parlamento dio sus votos? En ese sentido se parece a la propia eutanasia: ya se dijo que sí... ahora no hay vuelta atrás. En fin. Hay que pensarlo bien, porque después no hay reenganche. Bueno, ojo, ahí tenés a los hindúes, que dicen que hay reencarnación. Pero hay que ver si vos diste el sí a la eutanasia, si después podés reencarnar… Capaz que no. Es un tema peliagudo”.

11. Giorgia Meloni

“Ahora que la conocí les puedo decir que es una persona espectacular, muy simpática, y creo que vamos a poder trabajar mucho juntos Italia y Uruguay. Me habían dicho que era un poco de derecha, hasta fascista le pusieron, pero nosotros no estamos para hacer juicio político a la gente, sino para empujar por el país. Y además, no lo voy a ocultar, tengo mi corazoncito tano, porque mi apellido paterno viene de allá, de los campos de Orsini. ¿Aunque saben qué? Mi apellido materno es de España, así que soy 50% tano y 50% gaita, como la mayoría de los uruguayos”.

12. Lacalle Pou 2029

“La alternancia es algo sano para cualquier democracia, aunque uno también tiene un corazón frenteamplista y siempre quiere ganar. Ahí vos me vas a preguntar: ‘¿No habrá primero que gobernar bien y tratar de que la gente nos vuelva a elegir, más allá del candidato que pongan ellos?’. Puede ser, pero también pienso que lo más importante es poder competir, ¿no? Y después va a saltar otro que me va a decir: ‘¿Por qué no lo mandás en cana, salame?’. A mí me parece que no sirve entrar en esa; los uruguayos somos otra cosa, jugamos otro partido. ¿Vos decís que si los blancos ganaran me lo harían a mí? Aunque, pensándolo mejor, ¿por qué me mandarían preso si yo no hago nada?”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura