Ingresá

Yamandú Orsi se defiende de las críticas y asegura que no es ni muy tibio ni poco tibio

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El mandatario se definió como un hombre “de diálogo y de acuerdos”, por lo que en su visión es importante mantener la dosis justa de tibieza.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La falta de pronunciamientos enérgicos es uno de los cuestionamientos más frecuentes al presidente de la República, Yamandú Orsi. De hecho, estas críticas no provienen solamente desde la oposición, sino también desde la interna frentista. Ayer, durante una rueda de prensa, el mandatario respondió a quienes lo acusan de ser demasiado tibio. “Yo respeto esas opiniones, porque todo el mundo tiene derecho a cuestionar al presidente, pero eso no quiere decir que las comparta. Ser una persona de diálogo y de acuerdos no quiere decir ser muy tibio. Pero ojo, eso no quiere decir que yo sea poco tibio. No, de ninguna manera. Ni muy tibio ni poco tibio. En mi forma de ver el mundo, lo mejor es moverse con la cuota justa de tibieza. Ni pasarse de rosca ni quedarse a mitad de camino”, declaró Orsi.

El presidente puso como ejemplo la entrega del Premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado. “Antes que salir a decir que la decisión tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, prefiero toda la vida decir que deberían haber declarado el premio desierto, que es algo así como decir que mala palabra no es ‘mierda’ ni ‘culo’, sino que mala palabra es ‘guerra’ o ‘hambre’”.

La propuesta: “Vamos a presentar un proyecto para que el límite contestado entre Uruguay y Brasil se mantenga oficialmente en ese estado durante los próximos 200 años”. Yamandú Orsi, presidente que no sabe/no contesta.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura