Al momento de explicar los motivos que llevaron al cierre de M24, fuentes del Movimiento de Participación Popular (MPP), el grupo político que maneja la emisora, reconocieron que la empresa perdía miles de dólares al mes desde hace varios años. Las fuentes indicaron también que el sector frenteamplista tiene otras áreas deficitarias en las que estudia tomar medidas “no iguales, pero sí muy parecidas”. “Como sabe todo el mundo, el MPP tiene la bancada más grande de Uruguay de las últimas décadas. Y mantener una bancada así sale plata, porque los legisladores ponen parte de su sueldo para el sector, pero tienen que quedarse con algo. Por eso se está manejando la idea de despedir a la mitad de la bancada, tanto en Senadores como en Diputados”, explicaron las fuentes.
Las bancas que queden vacantes serán llenadas con legisladores que estén dispuestos a cobrar solamente los viáticos. “La idea es recurrir a legisladores de los sectores más a la derecha de la oposición, porque esto no es ideológico, es un asunto financiero. Obviamente que no nos gusta la idea de dejar a la mitad de nuestros legisladores sin trabajo, pero no podemos seguir afrontando pérdidas. Esperamos que por lo menos no lo tengamos que anunciar antes de las fiestas”.
2029: “No sé a quién voy a votar en las próximas elecciones, porque no me interesa mucho la política. Capaz que al Frente, pero también puede ser a los colorados o a los blancos. Ya te digo, no me interesa mucho la política y no me identifico con ningún partido o sector”. Propietaria de M24.