Ingresá

Investigador descubre que una interpelación a Alberto Bensión que comenzó en 2001 aún no terminó

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde esa fecha se realizan sesiones cada seis meses, aproximadamente. “Lo bueno es que ya nadie tiene energías para pelearse”, destacó el responsable del hallazgo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un dato que llegó casi por casualidad al oído de un politólogo motivó el comienzo de una investigación cuyo impactante resultado se conoció ayer. Hace dos años, el investigador escuchó a un funcionario del Palacio Legislativo relatar que un par de días antes se había hecho presente en el lugar Alberto Bensión, quien fuera ministro de Economía y Finanzas entre 2000 y 2002. “Me llamó mucho la atención, porque él está retirado de la política, así que me puse a investigar y me enteré de que el exministro sigue yendo al Palacio en calidad de convocado a una interpelación que comenzó en 2001 pero todavía no terminó”, explicó el politólogo.

La interpelación se convocó en medio de las crecientes dificultades económicas y financieras que enfrentaba Uruguay por aquel entonces. “Era un momento difícil para el país porque ya se veía que la crisis se estaba profundizando, así que el debate fue intenso. Luego de 38 horas de sesión se propuso un cuarto intermedio. La interpelación se retomó varias veces, pero nunca se logró concluir, debido a la cantidad de legisladores que se siguen anotando para hablar. Las sesiones se vienen realizando más o menos cada seis meses y generalmente terminan con un cuarto intermedio. Lo bueno es que ya nadie tiene energías para pelearse, así que son sesiones muy aburridas pero pacíficas”.

Las dudas: “¿La represa de Casupá se iba a instalar en Aratirí? ¿O era Arazatí?”. Diputado que se fumó las 20 horas de la interpelación a Ortuño.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura