Ingresá

Según los científicos, el subsuelo marino uruguayo es algo monótono, pero se destaca por el buen nivel de convivencia entre las especies

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Cuando un cangrejo se quiere comer a un pez, lo hace en forma educada y sobria, sin grandes estridencias”, explicó un integrante del proyecto Sub200.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Si bien desperfectos técnicos forzaron al buque Falkor (too) a volver al puerto de Montevideo dos días después de haber zarpado, el robot SuBastian pudo recorrer varias zonas del subsuelo marino uruguayo y recabar datos que sirvieron a los científicos para sacar sus primeras conclusiones. “Por lo que pudimos observar hasta ahora, el paisaje del Uruguay submarino es bastante monótono, sin aspectos que llamen demasiado la atención. Otra de sus características es que la población de especies es bastante escasa. Seguramente es por estas dos características que la convivencia entre las diferentes especies de la fauna marítima es muy buena. Obviamente que hay algunas fricciones, especialmente cuando algún ejemplar se quiere comer a otro. Pero no tiene nada que ver con lo que observamos en Argentina, en donde el nivel de confrontación entre los peces y los crustáceos era realmente muy alto. En Uruguay, cuando un cangrejo se quiere comer a un pez, lo hace en forma educada y sobria, sin grandes estridencias”, explicó uno de los integrantes de la misión Sub200.

Casos aislados: “Hay algunas especies que se destacan por tener un comportamiento sensiblemente más agresivo que la mayoría. El Sebastianus dasilvus, por ejemplo, es una medusa extremadamente tóxica”. Analista algo asustado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura