Justicia Ingresá
Justicia

Sede de la Fiscalía General de la Nación en Montevideo (archivo, diciembre de 2017).

Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS

Los cuatro emplazados en el caso de la violación grupal declaran ante Fiscalía

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Martín Frustaci, abogado defensor de los acusados, también afirmó que van a presentar como prueba los audios que “lamentablemente” se difundieron sin consentimiento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El programa La pecera de Azul FM, conducido por Ignacio Álvarez, divulgó material con contenido íntimo de la mujer que denunció haber sido sometida a una violación grupal. Cuatro varones fueron emplazados por este caso, que llevan adelante la fiscal Sylvia Lovesio, al frente de la Fiscalía de Montevideo de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia Basada en Género de 4º turno, y el fiscal Ricardo Chiecchi, de la Fiscalía de Adolescentes, porque uno de los emplazados tiene menos de 18 años.

En consecuencia, el fiscal de Corte, Juan Gómez, ordenó de oficio el inicio de una investigación penal por la presunta vulneración del artículo 92 de la Ley 19.580, de violencia basada en género contra las mujeres, que establece la imposibilidad de divulgar contenido íntimo de orden sexual sin el consentimiento de las personas involucradas. También por la vulneración del artículo 259.6 del Código del Proceso Penal, que impide la filtración de información reservada por parte de aquellas personas obligadas a guardar esa reserva.

Hasta el momento, la defensa de los acusados no aportó como prueba las grabaciones publicadas sin consentimiento.

Martín Frustaci, abogado defensor de los emplazados, dijo a Telenoche que se les tomará declaración a los emplazados “porque hasta ahora no se ha tomado en cuenta la versión de mis defendidos”. También planteó que “se van a incorporar lo que lamentablemente se ha viralizado, que son videos y audios”. “Se va a ir por el camino que corresponde, que es aportarlo a Fiscalía, para ver qué versión prima, si la de la denunciante o la de los denunciados”, dijo el abogado. Reiteró que “lo que dicen ellos es que fue sin violencia y consensuado, con consentimiento de todos los participantes”.

Por otra parte, Juan Williman, abogado del Consultorio Jurídico de la Universidad de la República que representa a la víctima, señaló a El País que fueron presentados antes en la prensa que en la Fiscalía. Afirmó además que “los audios por sí solos no indican nada”.

En diálogo con la diaria, Williman dijo que la investigación es reservada. El artículo 259 del Código del Proceso Penal plantea que la investigación preliminar que lleva adelante la Fiscalía es reservada y el acceso es exclusivo para quienes tienen autorización, que son las defensas de ambas partes. Además, el artículo 75 de la Ley 19.580, de violencia basada en género contra las mujeres, agrega que en estos casos incluso la audiencia no será pública si así lo solicita la víctima.

Con respecto a los audios, dijo que “si la defensa aporta los audios, será un elemento más que habrá que tomar en cuenta dentro de un cúmulo de evidencias”. Consignó que este análisis lo hacen cada defensa y la Fiscalía, “que debe hacerlo de forma reservada”.

Después de que la Fiscalía y el juzgado de garantías tomen una decisión sobre el caso, se podrá acceder a la información. “No obstante, hay cuestiones que deberían quedar resguardadas por una cuestión de integridad y dignidad de la víctima y de los acusados, porque la exposición recae sobre todos”, señaló.

Se eliminó en redes la publicación del audio

Luego de la emisión del programa, el audio que fue difundido sin consentimiento fue publicado en las redes sociales de La Pecera de Azul FM. La publicación que incluía los audios fue eliminada, aunque el material está disponible en el sitio web de la radio. Consultado por El Observador sobre la eliminación de esta publicación, Álvarez dijo: "Yo no eliminé nada. Hay que preguntarle a la radio".

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura