Justicia Ingresá
Justicia

Luis Alberto Heber, el 31 de octubre, a su llegada a la Fiscalía.

Foto: Mara Quintero

Pasaporte Marset: declaró el ministro del Interior, Luis Alberto Heber

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El jerarca declaró ante el fiscal Alejandro Machado y defendió el proceso por el que se otorgó el pasaporte.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, declaró este martes en la sede de la calle Cerrito junto a su abogado, Andrés Añasco, en la causa que investiga irregularidades en la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, cuando estaba preso en Dubái en noviembre de 2021.

Heber ingresó a la Fiscalía pasadas las 11.00 y declaró poco menos de una hora ante el fiscal especializado en Delitos Económicos Alejandro Machado, quien le consultó sobre los procedimientos para la entrega del pasaporte y el funcionamiento de la estructura del ministerio.

El jerarca reiteró lo que había planteado durante la interpelación realizada el 22 de agosto del año pasado, en la que las autoridades del Ministerio del Interior expresaron que no estaban al tanto del trámite para obtener el pasaporte iniciado por Marset y sus familiares.

A la salida de la Fiscalía, Heber dijo a la prensa que no fue la entrega del pasaporte lo que lo liberó a Marset en Dubái, sino una sentencia de absolución de la Justicia de Emiratos Árabes Unidos.

“Hemos venido a colaborar con la Justicia. Lo que dije allí es lo mismo que dije en la interpelación. Lo único nuevo que hay ahora es la sentencia de Emiratos Árabes que demuestra que el señor Marset no fue liberado por el pasaporte”, expresó, y declinó hacer más declaraciones para preservar la reserva del caso.

Este miércoles declarará la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache, que cuenta con la defensa del exfiscal de Corte Jorge Díaz. Luego del feriado del jueves 2 de noviembre, el viernes comparecerá ante Machado el canciller Francisco Bustillo. El lunes de la semana próxima será el turno del abogado de Marset, Alejandro Balbi. En total son 14 personas las citadas por el fiscal, y las audiencias van hasta el 11 de noviembre.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí el newsletter de Justicia en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura