Justicia Ingresá
Justicia

Francisco Bustillo (archivo).

Foto: Camilo dos Santos

Caso Marset: cancillería inició sumario administrativo a Bustillo y Carlos Mata por destrucción de documento en la Torre Ejecutiva

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las conclusiones de la investigación se entregan este viernes en Fiscalía; exjefe de Jurídica admitió que llevó a Presidencia el sobre que luego destruyó Lafluf, y responsabilizó a su superior.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con los resultados de una investigación administrativa arriba de la mesa, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, decidió iniciar un sumario administrativo al excanciller Francisco Bustillo y el exjefe de Jurídica, Carlos Mata. La cancillería tomó esa decisión luego de constatar “elementos” que permiten identificarlos como “presuntos responsables” en “hechos irregulares” cometidos durante la anterior gestión, según figura en documentación a la que accedió la diaria.

La investigación de cancillería, que se inició en abril de 2025, estuvo focalizada en determinar responsabilidades con la destrucción de un documento público protocolizado que incluía las conversaciones de Whatsapp entre los exsubsecretarios Carolina Ache (Relaciones Exteriores) y Guillermo Maciel (Interior). Esos chats probaron que el gobierno de Luis Lacalle Pou sabía que Sebastián Marset era un “narco pesado” en momentos en que se tramitó su pasaporte. En octubre de 2023, Ache denunció ante la Fiscalía que Roberto Lafluf, exasesor en comunicación y estrategia de Lacalle Pou, destruyó ese documento, que era parte de un expediente de Cancillería.

El proceso sumario administrativo a Bustillo y Mata estará a cargo de dos funcionarias de la Oficina Nacional de Servicio Civil, según figura en una resolución que tomó ese organismo el 23 de setiembre, a instancias de la cancillería. En paralelo a estas instancias administrativas, el canciller Lubetkin presentó este viernes los resultados de la investigación ante el fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, que investiga posibles delitos vinculados a la destrucción de documentos públicos en el piso 11 de la Torre Ejecutiva.

El documento que la cancillería entregó a la Fiscalía, al que accedió la diaria, detalla cuáles fueron los roles que desempeñaban los funcionarios involucrados en los hechos y dónde trabajan actualmente. Además, incluye una línea de tiempo para establecer la “trazabilidad” del sobre cerrado que Ache entregó en el despacho de Bustillo a finales de noviembre de 2022, que contenía un acta notarial con la copia de sus chats con Maciel.

En su declaración ante el fiscal Machado, Ache dijo desconocer cómo había llegado ese sobre cerrado desde la cancillería a manos de Lafluf. Ahora, la investigación administrativa logró determinar que Mata, uno de los funcionarios de mayor confianza de Bustillo, fue la persona que llevó los documentos que luego serían destruidos a la Torre Ejecutiva, lo que confirma una versión que había publicado el semanario Búsqueda en marzo de 2024. Mata, concluye la investigación, le entregó el sobre cerrado a Lafluf el 25 de noviembre de 2022, antes del mediodía.

Las fechas y los hechos

Un punto que se aborda en la respuesta de cancillería a la Fiscalía de Delitos Económicos es el cargo que ocupaba Mata cuando recibió la documentación de Ache: asesor y consultor jurídico en las direcciones de Asuntos Jurídicos y Derecho Internacional. Además, figuraba como director general de Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos. Mata trabajó en la cancillería hasta el 1º de agosto, cuando pasó a ser asesor del senador Carlos Camy (Partido Nacional), según detalla el informe.

El documento que se entregó este jueves incluye una línea de tiempo para entender la “trazabilidad” de la documentación de Ache que se destruyó en Torre Ejecutiva, un punto central para la investigación que lleva adelante el equipo de Machado. El primer hito tiene fecha del 18 de noviembre de 2022, cuando la entonces subsecretaria protocolizó las conversaciones con Maciel ante la escribana María Sofía Estellano. Ache recibió el “documento primario” ese mismo día y lo tuvo en su poder hasta el 24 de noviembre, cuando su secretaria, Carolina Blanco, lo incorporó al expediente y lo llevó hasta el despacho de Bustillo.

La secretaria de Bustillo, avanza la línea de tiempo, le entregó el documento a un adscripto del ministro, Federico Lage, quien “presumiblemente” se lo llevó a Mata. Luego de eso, Mata le dio el sobre a la entonces directora de Asuntos Jurídicos, Amelia Bastos, quien debía presentarlo ante el Juzgado Letrado Contencioso Administrativo de 4° Turno, la sede judicial que originalmente había solicitado esta documentación. De acuerdo a la cronología, otras dos funcionarias de la cancillería (Adriana Allende y Karina Antenor) abrieron el sobre y realizaron copias del “documento primario”.

El material pasó la noche del 24 de noviembre en el despacho de Mata, quien lo levantó recién a la mañana siguiente. El último hito de la línea temporal, ubicado el 25 de noviembre, señala: “El sobre conteniendo el documento primario y las copias es entregado por el coordinador Carlos Mata al asesor Roberto Lafluf en el piso 11 de la Torre Ejecutiva (Presidencia de la República), presumiblemente antes de la hora 13”.

En la investigación administrativa, Mata responsabilizó al ministro Bustillo por esa decisión: “recibí la instrucción o la orden de que el mismo (el sobre) se llevara el día viernes (25 de noviembre) antes de la una, y que lo llevara a Presidencia….el propio ministro (Bustillo) lo solicitó. Me dijo que lo llevara. Yo le dije que ya lo habíamos llevado al juzgado el día anterior y que no se pudo presentar, porque se había pasado la hora. Y habíamos anunciado que lo íbamos a presentar. Y me dijo que primero lo llevara a Presidencia”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura