Justicia Ingresá
Justicia

Charles Carrera y su abogado Juan González, el 30 de setiembre, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez.

Foto: Alessandro Maradei

El Tribunal de Apelaciones revocó parte de la imputación contra Charles Carrera

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El tribunal definió mantener la formalización del proceso contra el exsenador por los delitos de fraude y utilización indebida de información privilegiada.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Tribunal de Apelaciones en lo penal de 2º turno confirmó la formalización del proceso contra el exsenador Charles Carrera por los delitos de fraude y utilización indebida de información privilegiada, pero revocó la imputación por un delito de falsificación ideológica por funcionario público en calidad de autor.

Carrera fue imputado en junio por la jueza de Crimen Organizado, Lorena Juliano, en la causa que investiga irregularidades durante su gestión como director general de la Secretaría del Ministerio del Interior (MI) entre 2010 y 2017.

Durante la audiencia de formalización, la defensa del exlegislador, que llevan los abogados Juan Manuel González Rossi y Lucía Fernández, se opuso a la formalización del delito de falsificación ideológica. Para la fiscal Sandra Fleitas, Carrera incurrió en ese delito al registrar a Víctor Hernández, el hombre que fue herido por una bala perdida, presuntamente proveniente de la casa de un policía, bajo un cargo policial para que figurara en la planilla de ingreso al hospital.

La defensa de Carrera señaló la declaración de un testigo en la que explicó el funcionamiento del sistema, que obliga a determinar un cargo para dar ingreso a cualquier persona externa que se atienda en el hospital.

Sobre el delito de falsificación ideológica de documento público, la defensa planteó que “es muy confuso” el pedido de la fiscalía, que refiere a la anotación del cargo de “suboficial” adjudicado a Hernández para ingresar al Hospital Policial. La defensa señaló que ese delito implica una falsificación del funcionario público “en el ejercicio de sus funciones”, cuando Carrera no tenía entre sus funciones ese vínculo con Sanidad Policial. Por otra parte, señaló la existencia, reglamentada desde 1991, del sistema de autorizaciones especiales dadas a civiles para el ingreso.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura