Justicia Ingresá
Justicia

Gustavo Penadés en el juzgado de Juan Carlos Gómez.

Foto: Ernesto Ryan

Fiscalía pidió 16 años de penitenciaría para el exsenador Gustavo Penadés por 20 delitos sexuales

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Ahora la defensa tiene 30 días para responder la acusación de la fiscalía.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La fiscal suplente de Delitos Sexuales de tercer turno, María Isabel Ithurralde, pidió 16 años de penitenciaría para el exsenador Gustavo Penadés como autor de 20 delitos sexuales, y seis años de penitenciaría para Sebastián Mauvezín, según informó el director de Comunicación de la Fiscalía General de la Nación, Javier Benech.

“Los delitos son muchos, de naturaleza sexual; en el caso de Penadés hubo alguna pequeña variación con respecto a la formalización”; entre ellos se quitó la imputación por el delito de corrupción de menores y se bajó de 11 a diez los delitos de retribución o promesa de retribución a personas menores de edad o incapaces para que ejecuten actos sexuales o eróticos de cualquier tipo. Penadés también fue acusado por cuatro delitos de abuso sexual especialmente agravado, tres delitos de abuso sexual agravado, violación, desacato y atentado violento al pudor.

En el caso de Mauvezín, la acusación fue por siete delitos de contribución a la explotación sexual de menores, tal como se había planteado en la audiencia de formalización de octubre de 2023.

“La fiscalía cuenta con elementos sólidos suficientes, por algo presenta una acusación para ir a un juicio oral y público”, señaló Benech, quien dijo que la solicitud del máximo de pena establecido legalmente por los delitos por los que se los acusa responde a la gravedad del hecho.

La presentación de la acusación de la fiscalía pone fin a la etapa de investigación penal del caso. La defensa de Penadés, que llevan adelante los abogados Homero Guerrero y Laura Robato, deberá responder la acusación de la fiscalía, para lo que tiene un plazo de 30 días. Luego comenzará la etapa de control de acusación, en la que las partes debatirán sobre qué pruebas ingresarán al juicio, en el que se reproducirán las declaraciones anticipadas tomadas a los denunciantes.

La causa fue iniciada de oficio en marzo de 2023 por el entonces fiscal de Corte, Juan Gómez, luego de que la entonces militante del Partido Nacional Romina Celeste Papasso relatara en sus redes sociales y, luego, en el programa Hacemos lo que podemos que a los 13 años había sido víctima de abuso sexual y explotación por parte de Penadés. Al día siguiente, el legislador brindó una conferencia de prensa en la que negó las conductas delictivas de las que se lo acusaba, posición que mantuvo durante todo el proceso.

El 10 de octubre de 2023, Penadés y Mauvezín fueron imputados con prisión preventiva. La investigación de la fiscalía se extendió durante dos años, el máximo que prevé la ley, y durante su transcurso se abrieron varias causas vinculadas al proceso, uno de las cuales investigó una operación parapolicial para deslegitimar a las víctimas. En esa causa fueron condenadas siete personas, entre ellas el exdirector del Comcar Carlos Taroco. También hubo otras investigaciones iniciadas por las partes, entre ellas una presentada por la fiscalía por amenazas de muerte, que ya fue archivada, y otra contra la fiscal que actuó desde el inicio hasta julio de este año, Alicia Ghione, por omisión de denunciar un delito que, según los denunciantes, surgía de la carpeta de investigación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura