Justicia Ingresá
Justicia

Gustavo Penadés y Sebastián Mauvezin, el 5 de febrero, en el juzgado de Juan Carlos Gómez.

Foto: Alessandro Maradei

Representante del testigo clave de la causa Penadés que estaba con paradero desconocido se presentó ante la Justicia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El testigo, que cumplía condena en régimen de libertad a prueba, fue el brazo operativo de la investigación parapolicial para identificar a las víctimas del caso.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un representante del expolicía Federico Rodríguez presentó un escrito ante el juzgado de Ejecución para brindar un nuevo domicilio, según informó el jueves TV Ciudad. El representante planteó que la ausencia de Rodríguez estaba vinculada a la amenaza en su contra que surgió de una conversación entre el ex director del Comcar Carlos Taroco y otra persona privada de libertad.

Durante la audiencia del miércoles en la que se discutió la prórroga de la prisión preventiva para el exsenador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezin, la fiscal de Delitos Sexuales de 3° turno informó la desaparición de Federico Rodríguez, el expolicía que había iniciado con Taroco la investigación parapolicial para encontrar vínculos entre las víctimas del exlegislador y fortalecer la hipótesis de una trama política en su contra.

Rodríguez fue condenado el 19 de diciembre de 2023 por un delito de cohecho agravado y asociación para delinquir, y estaba cumpliendo una pena en régimen de libertad a prueba que implicaba presentarse en la seccional más cercana a su domicilio, medida que fue incumplida.

La fiscalía no lo pudo encontrar ni en los dos celulares ni en el domicilio que estableció ante las autoridades, por lo que inició una búsqueda con los equipos de Delitos Complejos y Asuntos Internos que tampoco dio resultado.

“Es de altísima gravedad la situación de Federico Rodriguez, es un testigo fundamental, muestra el poder que se maneja. Esta persona no aparece desde diciembre; cabe preguntarse no sólo dónde está... si está vivo, es un testigo clave para el juicio. Estoy hablando del impacto que tiene en las pruebas que se diligenciarán en el juicio”, expresó la abogada del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Soledad Suárez, que representa a parte de las víctimas.

La fiscal señaló que Rodríguez tampoco estaba en contacto con su abogada. “La preocupación nuestra es porque sale de la evidencia del celular de Taroco una amenaza sobre su integridad física (...), en el teléfono que le incautaron en noviembre de 2023 a Taroco en Cañitas ‘encontramos esas amenazas respecto de Rodríguez, pusimos en conocimiento a las personas que involucraba esa amenaza porque era una conversación de él (Taroco) con otra persona presa, pero claramente amenazante’”, señaló.

Rodríguez se involucró en la investigación parapolicial cuando oficiaba como agente de la Unidad de Información Táctica, para realizar un diagrama de los vínculos entre la víctima de la causa Penadés, Johnatan Mastropierro, y el resto de los denunciantes, dado que desde esa oficina Rodríguez tenía más acceso que Taroco a la información policial. La investigación a favor de Penadés incluyó seguimientos, reuniones con el testigo de la causa Johnatan Mastropierro, registros fotográficos y la búsqueda de documentación e información personal de posibles víctimas del exsenador Penadés, que tiene la identidad reservada.

En su celular, que fue incautado por la Justicia en noviembre de 2023, se encontró gran parte de la evidencia de la trama por la que fue condenado junto a Taroco y otras cuatro personas. Rodríguez realizó vigilancias a Mastropierro en autos particulares y del Ministerio del Interior. Además buscó “apretar” al agente Martínez, amigo de Mastropierro, para que obtuviera la información de la identidad de las víctimas e irle mostrando a Penadés las fotos de quienes surgían de la investigación.

Entre las personas que fueron investigadas se encuentra una de las víctimas del caso que finalmente decidió no declarar ante la Justicia al verse amenazada. En la investigación parapolicial descubren que esa víctima era primo de un adolescente de 17 años que fue asesinado en Sayago, unos días antes del inicio de la investigación penal contra Penadés. También identificaron a otra de las víctimas del caso, que realizó la denuncia en la seccional, y otra que, estando privada de libertad, fue trasladada de Punta de Rieles a la Unidad 4 del Comcar, que dirigía Taroco cuando faltaban pocos días para recuperar su libertad. Una vez que logró generar un flujograma con los vínculos de Mastropierro y las víctimas del caso, Rodríguez se lo envió a Taroco. El flujograma fue encontrado por la Unidad de Cibercrimen en el celular del exlegislador.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura