Justicia Ingresá
Justicia

Sandra Libonatti, titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, el 8 de mayo, en Torre Ejecutiva.

Foto: Alessandro Maradei

Comisión coordinadora avanzó en propuesta para realizar cambios a la ley de lavado de activos

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se harán ajustes a los umbrales de los delitos precedentes y modificaciones a la debida diligencia que deben presentar los sujetos obligados.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este jueves tuvo lugar la segunda reunión de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo en Torre Ejecutiva. A la salida, la titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft), Sandra Libonatti, adelantó que trabajaron en la modificación de varios artículos de la ley de prevención de lavado.

En la reunión anterior se había manejado presentar los cambios en los primeros días de mayo. Libonatti puntualizó que se trata de modificaciones puntuales, que no hacen “a la esencia del funcionamiento del sistema” porque este tiene que ver con “la coordinación” y con que “efectivamente” se pueda cumplir con lo que determina la ley.

Libonatti adelantó algunos de los cambios que se implementarán en la ley. Por ejemplo, señaló que se está pensado en ajustes de los umbrales de los delitos precedentes y a la debida diligencia que deben presentar los sujetos obligados. La titular de la Senaclaft precisó que entre los temas a mejorar se marcó, por ejemplo, que no estaba incluido “todo el espectro de delitos precedentes; estamos incorporando algunos delitos que ya están previstos, como son un tipo de delitos ambientales y el fraude de instituciones financieras, que ya estaba tipificado y no estaba incorporado a la ley”.

Otro de los temas que se analizan en la comisión es el funcionamiento de las fiscalías especializadas en lavado, sobre lo que señaló que “efectivamente son escasísimas las condenas que hay en temas de lavado de activos”. Sin embargo, Libonatti precisó que no es solamente un asunto de las fiscalías, sino del sistema. “No es sólo que los sujetos obligados no reporten una operación sospechosa, sino que también tengamos una Unidad de Información y Análisis Financiero [UIAF] y una fiscalía con recursos suficientes para poder procesar [la información]. Estamos ante un sistema que tiene que funcionar, y por eso es muy importante el ámbito de la comisión para que eso baje como un lineamiento a cada uno de los actores y se pueda cumplir con lo que tenemos como foco”.

También reiteró que se harán modificaciones a la Ley de Inclusión Financiera para reducir el monto con el que se pueden hacer las transacciones en efectivo, un cambio que se dio con la ley de urgente consideración. También dijo que la Senaclaft tiene potestades de control de las sociedades por acciones simplificadas (SAS) y que no se está pensando en modificaciones legales, pero sí en un trabajo por analizar “cuáles son los riesgos, dónde los estamos viendo y cuáles son los controles que como Secretaría podemos definir en el marco del decreto que tenemos hoy en día”.

En la reunión participaron el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz; el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba; las subsecretarias de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; del Interior, Gabriela Valverde; de Educación y Cultura, Gabriela Verde. Libonatti contó que también se resolvió incluir a la comisión al Banco Central y la Fiscalía General de la Nación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura