Justicia Ingresá
Justicia

Centro Piedras. Foto: INISA

Dos subdirectores del Inisa fueron separados del cargo tras ser denunciados por torturas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La denuncia surgió tras una visita del Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dos subdirectores del Centro Piedras del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) fueron separados del cargo tras recibir un informe de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) en el que daba cuenta de presuntas torturas y malos tratos en ese centro contra adolescentes privados de libertad, según informó El País, y confirmó la diaria con fuentes del instituto.

La situación denunciada por la INDDHH surgió a raíz de los testitmonios de los jóvenes en las visitas que el Mecanismo Nacional de Prevención (MNP) contra la Tortura realiza periódicamente. En el texto, que fue entregado a los directores Jaime Saavedra, Eugenio Acosta y Ángel Facchinetti, se transcribió parte de las entrevistas mantenidas con los jóvenes que denuncian violencia ejercida directamente por quienes están a cargo de su custodia y por parte de las autoridades del centro, incluyendo la práctica del submarino. Los jóvenes denunciaron maltrato físico y psíquico, señalando particularmente a los dos subdirectores que fueron separados del cargo. También mencionaron el temor de los adolescentes para denunciar maltratos ante el equipo del MNP y la naturalización de los malos tratos en el centro, además de la falta de mecanismos de denuncia claros y garantistas. Otro punto mencionado en el informe es la falta de actividades propuestas para los adolescentes recluidos en ese centro.

En diálogo con la diaria, Victor Mango, presidente del Sindicato Único del INAU, señaló que el documento con la denuncia de la INDDHH llegó hace unas dos semanas al directorio, quien resolvió la separación del cargo de los dos subdirectores mencionados, que forman parte de la dirección del Centro Piedras, el cual está compuesto por una directora y cinco subdirectores.

Mango señaló que desde el sindicato se espera que en el proceso administrativo iniciado a los dos jerarcas “se investigue hasta las últimas consecuencias, con las garantías del debido proceso”, y señaló que el sindicato no tiene información sobre ese tipo de prácticas “ni en este centro, ni en ningún otro, pero habiendo una denuncia lo que queremos es que se investigue”. “El Centro [Piedras] es un lugar al que puede ingresar la INDDHH, que vaya las veces que tenga que ir, los trabajadores están afines a que se abran las puertas del centro y se investigue todo”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura