Justicia Ingresá
Justicia

Edificio del Comando General de la Armada en el Puerto de Montevideo.

Foto: Alessandro Maradei

Grupo de Investigación en Antropología Forense concluyó que información sobre restos de desaparecidos en Comando de la Armada era “falsa”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La coordinadora del grupo, Alicia Lusiardo, informó que se envió una nota a la Justicia para comunicar “que no había ningún elemento de interés” y que “se podía levantar las medidas cautelares” dispuestas en el lugar.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tres meses después de la medida cautelar que se dispuso en el Comando General de la Armada ante información sobre que allí podría haber restos de personas detenidas desaparecidas en la última dictadura cívico-militar, la coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Forense (GIAF), Alicia Lusiardo, informó que la conclusión de la intervención es que “la información era completamente falsa, en relación con esa posibilidad de que hubiera algo allí enterrado”.

En diálogo con Canal 5, Lusiardo apuntó que la intervención arqueológica comenzó el 20 de mayo y tuvo una duración de tres días, durante los cuales “se pudo determinar que no existió un pozo en ese lugar”. “A los pocos días cerramos totalmente la investigación y la cautela y se levantó”, mencionó.

La antropóloga señaló que había dos sitios a investigar. Uno de ellos estaba en el sótano del Comando y en su momento el GIAF había brindado información sobre la inspección realizada, las habitaciones recorridas, las modificaciones que encontraron en relación con los datos. Lusiardo dijo también que contaron con la asistencia de dos arquitectos para “ver si esas modificaciones eran de época o eran más recientes” y así “contrastar la veracidad de los datos”.

Respecto del otro lugar, dijo que los datos que recibieron referían a “un retiro de materiales de ese sótano y la posibilidad de que hubieran sido enterrados en otra dependencia”, que está fuera del recinto portuario, que es donde está el Comando. “Lo inspeccionamos también y planteamos la posibilidad de hacer una intervención arqueológica no buscando restos óseos, porque no había claridad sobre la posibilidad de que hubieran enterrado allí, pero sí había una información sobre un pozo”, resaltó, y agregó que la intervención fue en la línea de”ver si realmente se podía determinar que allí había habido un pozo, aunque no hubiera restos”.

Consultada sobre si se informó a la Justicia, Lusiardo dijo que desde el GIAF se redactó una nota en la que comunicaron que “las intervenciones habían finalizado, que no había ningún elemento de interés y que oportunamente se iba a entregar un informe más completo y detallado”. Aunque este aún “no se entregó”, “sí se comunicó en su momento a la Justicia que se podían levantar las medidas cautelares porque no había más elementos para investigar”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura