Justicia Ingresá
Justicia

Alberto Iglesias y Marcelo Dominguez durante la audiencia el 1 de Agosto, en el Juzgado de Juan Carlos Gómez.

Foto: Gianni Schiaffarino

Casa de Galicia: Justicia habilitó declaración de un testigo que habría prestado 200.000 dólares a Alberto Iglesias

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El ingreso de ese dinero es uno de los puntos de discusión en el juicio que enfrenta Iglesias, acusado de insolvencia societaria fraudulenta y apropiación indebida.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Tribunal de Apelaciones en lo penal de 2° turno revocó la decisión de la jueza de Crimen Organizado Diovanet Olivera, quien negó el llamado a un testigo signado como prestamista del presidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias. La declaración del testigo Fernando Ucha fue pedida por la defensa de Iglesias, que llevan adelante los abogados Gonzalo Fernández y Marcelo Domínguez, luego de que uno de los testigos en el juicio modificara su declaración respecto de lo que había declarado ante la Fiscalía sobre la procedencia de los 200.000 dólares que Iglesias ingresó a Casa de Galicia.

El ingreso de ese dinero es uno de los puntos de discusión en el juicio que enfrenta Iglesias desde mediados de julio, acusado de insolvencia societaria fraudulenta y apropiación indebida durante su desempeño en la administración de Casa de Galicia, que fue cerrada por decisión judicial en diciembre de 2021.

La teoría del caso del fiscal especializado en Delitos Complejos Gilberto Rodríguez plantea que Iglesias incurrió en un delito de apropiación indebida al desviar 180.000 dólares que habrían sobrado de una operación cambiaria vinculada a la compra de un inmueble en Centenario y Luis Alberto de Herrera. En la audiencia, el fiscal detalló que el monto fue retirado el 10 de febrero de 2021 por Iglesias en pesos, unos 7.596.000, y nunca fue ingresado a Casa de Galicia.

La defensa de Iglesias planteó que ese dinero había sido prestado por Iglesias a la institución y que luego de la operación cambiaria lo recuperó. En su declaración en Fiscalía, y ante el equipo policial de investigación, el contador Gabriel Álvarez declaró que había ido a la casa de Iglesias para retirar 200.000 dólares, que Iglesias le dio en efectivo, y que luego fueron depositados en la tesorería de Casa de Galicia, una versión que coincide con lo que declaró Iglesias. Sin embargo, en su declaración ante la jueza Olivera, el contador Álvarez agregó que el dinero procedía de un préstamo de Ucha, algo que Iglesias niega.

A su vez, Álvarez declaró en el juicio que se encontró con Iglesias en una librería de Punta Gorda y que el expresidente de Casa de Galicia le pidió que declarara que el dinero era de él, algo que Iglesias niega.

El tribunal planteó que la defensa de Iglesias tiene derecho a que Ucha sea convocado a declarar en función de lo establecido en el artículo 271.1 ter. del CPP, que plantea que “si en ocasión de la producción de una prueba en el juicio oral surgiere una controversia relacionada exclusivamente con su veracidad, autenticidad o integridad, el juez podrá autorizar la presentación de nuevas pruebas destinadas a esclarecer esos puntos, aunque ellas no hubieren sido ofrecidas oportunamente y siempre que no hubiere sido posible prever su necesidad”. Tras la revocación del tribunal, la jueza Olivera citó a declarar al testigo para el 27 de agosto.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura