Justicia Ingresá
Justicia

archivo, abril de 2025

Foto: Alessandro Maradei

El exsenador Charles Carrera denunció a la fiscal de Corte Mónica Ferrero por una “grosera digitación” de la fiscal que pidió su imputación

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Denuncia que la fiscal Silvia Porteiro había pedido abstenerse de su caso, la solicitud fue ignorada y a cambio fue sustituida por Sandra Fleitas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El exsenador Charles Carrera presentó este lunes una denuncia ante el Ministerio de Educación y Cultura por lo que entiende como una “grosera digitación” de la fiscal Sandra Fleitas, quien realizó la investigación penal que culminó con su imputación por un delito de fraude, falsificación ideológica y uso de información privilegiada, en la causa que lo investiga por irregularidades en durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior (MI) entre 2010 y 2017.

En la denuncia, a la que accedió la diaria, la defensa del exlegislador señaló que existió por parte de la fiscal que venía investigando el caso, Silvia Porteiro, dos pedidos de abstención por razones de decoro de la causa, que no fueron respondidas por la fiscal de Corte Mónica Ferrero, y a cambio se definió su traslado de la fiscalía especializada en Delitos Complejos y Económicos a una de Flgrancia, siendo sustituida por Fleitas, que recientemente había ingresado como fiscal de Montevideo.

“El traslado de una fiscal que hacía un mes había sido designada en una de las 19 Fiscalías de Flagrancia, es otro elemento que permite visualizar la grosera digitación del Fiscal del caso que realizó la Mónica Ferrero”, señala el documento entregado a la Fiscalía General de la Nación.

En el documento, la defensa de Charles señala que si se hubiera aceptado la abstención pedida por Porteiro, el caso hubiera sido derivado a otra fiscalía especializada en Delitos Económicos y Complejos. La defensa del ex legislador, plantea que se violó el principio de designación aleatoria, utilizando el mecanismos de traslado. “Esto constituye una clara y manifiesta irregularidad sustancial que me pone como víctima del ejercicio abusivo del poder público que interinamente tiene asignado la doctora Mónica Ferrero”, señala Carrera.

La designación de la fiscal Sandra Fleitas impicó un giro en la investigación penal que venía llevando adelante la fiscal Porteiro, dado que Porteiro investigaba a Carrera por un delito de abuso de funciones, por lo que todas las declaraciones ante fiscalía, las pericias realizadas y la recolección de evidencia se dirigían a confirmar o descartar esa tipificación. El hecho de que Porteiro hubiera pedido el desafuero del legislador en setiembre de 2024, señalando que tenía evidencia para pedir la imputación de Charles y no haberla concretado generó cuestionamientos a la actuación de la fiscalía, dado que el ex seandor renunció a su cargo y su candidatura como senador en función del pedido de desafuero, pero Porteiro-trasncurridos ocho meses del pedido de desafuero- no definía ni el pedido de formalización ni el archivo del caso.

Las cartas de abstención de Porteiro, dadas a concoer por la defensa de Carrera, datan del 5 y el 7 de mayo. Nueve días después, sin ser respondidos los pedidos de abstención, la fiscalía define el traslado y responde que el pedido de abstención de Porteiro respecto de la causa Carrera queda sin efecto ante el traslado.

Diez días después de asumir la fiscalía, la fiscal Fleitas pidió la formalización del proceso contra Carrera, pero por los delitos de fraude, falsificación ideológica y uso de información privilegiada, lo que fue aceptado por la jueza de Crimen Organizado, Lorena Juliano. Los cambios en la tipificación por parte de la fiscalía fueron cuestionados por la defensa de Carrera, llevada adelante por los abogados Juan Manuel González Rossi y Lucía Fernández, quienes señalaron que el derecho a saber por qué cargos una persona es investigada es una de las bases del Estado de derecho y que se da una situación de indefensión, debido a que no hubo oportunidad de armar una estrategia de defensa en función de las nuevas tipificaciones.

La denuncia contra Carrera fue presentada en agosto de 2022 por las autoridades del Ministerio del Interior (MI), encabezado por Luis Alberto Heber, para que se investigue la habilitación de la asistencia médica de Víctor Hernández en el Hospital Policial luego de recibir el impacto de una bala perdida, presuntamente proveniente de la casa de enfrente, donde se estaba celebrando el cumpleaños del subcomisario Marcos Martínez, y por entregarle tickets alimentación por 20.000 pesos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura