Justicia Ingresá
Justicia

Puerto de Montevideo (archivo).

Foto: Ernesto Ryan

Empresario denunció incautación irregular de Aduanas

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La dirección retuvo el cargamento por entender que era ropa con marca falsificada, pero el importador tiene las licencias de las marcas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El abogado Gumer Pérez presentó un escrito ante la Dirección Nacional de Aduanas reclamando la devolución de un contenedor incautado el 18 de agosto, con miles de prendas de vestir de las marcas Valentino y Y-3, por considerar que se trataba de una falsificación de la marca. El operativo estuvo a cargo de funcionarios de la División Control de Cargas-Departamento Cargas Ilícitas; se completó el operativo y se informó a la fiscal especializada en Delitos Económicos y Complejos Sandra Fleitas.

Sin embargo, la empresa Pranabest SA, responsable de la importación proveniente de China, tiene la representación de las marcas Valentino e Y-3 concedida por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial desde la década del 80 y la comercializa en dos locales instalados y reclama la devolución de la mercadería, debido a que no se trata de una falsificación.

“No existe fundamento legal que justifique su retención aduanera, vulnerando los derechos de propiedad industrial e intelectual, material y de libre comercio”, afirma el escrito al que accedió la diaria. La empresa reclamó la devolución de la mercadería sosteniendo que todos los productos que llegan desde China son diseñados desde Uruguay y pertenecen a diferentes proveedores del gigante asiático.

“El procedimiento llevado a cabo hasta el momento no se ajusta a derecho, y podría configurar una afectación arbitraria a los derechos legalmente reconocidos, ya que los productos incautados por esta Dirección corresponden a marcas debidamente registradas”, agrega el texto.

Ahora la fiscalía deberá analizar el caso para definir si acredita la legalidad de los productos y el uso legítimo de las marcas registradas y devuelve o no la mercadería incautada o considera legal la incautación.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura