Justicia Ingresá
Justicia

Juan Manuel González, Charles Carrera y Lucía Fernández, llegando al juzgado de la calle Juan Carlos Gómez, el 5 de setiembre, en Montevideo.

Foto: Alessandro Bremec, Nurphoto, AFP

La Fiscalía volvió a pedir que se le prohíba a Charles Carrera usar redes sociales y hablar con la prensa

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La jueza rechazó la medida y prorrogó el cierre de fronteras hasta el 5 de febrero.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza de Crimen Organizado de segundo turno, Diovanet Olivera, prorrogó las medidas cautelares impuestas al exsenador Charles Carrera, en la causa que lo investiga por irregularidades durante su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior (MI) entre 2010 y 2017.

La audiencia fue pedida por la fiscalía ante el vencimiento de las medidas cautelares de fijación de domicilio y cierre de fronteras el próximo 11 de setiembre y por la defensa de Charles Carrera, que llevan adelante los abogados Juan Manuel González Rossi y Lucía Fernández, quienes pidieron la audiencia ante el rechazo por parte de la fiscalía de librar un pedido de informe a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la designación de Fleitas en la causa. La Justicia resolvió extender la medida de fijación de domicilio y cierre de fronteras hasta el 5 de febrero y aceptó enviar el pedido de informes a la Jutep.

“Estoy tranquilo, para mí ya gané esto. Fui senador electo para este período de gobierno y renuncié a la proclamación, así que vine a presentarme como cualquier ciudadano. [...] Desde el punto de vista ético y moral, yo considero que a un servidor público, que estaba en determinado lugar, no se lo puede juzgar por amparar a una víctima de una bala perdida, que todo indicaba en aquel momento histórico que provenía de una casa del MI”, afirmó.

Carrera dijo que el equipo de la fiscalía “vino a solicitar nuevamente prisión domiciliaria”, que no pueda utilizar redes sociales ni hablar con la prensa. “Eso a mí me preocupa como uruguayo, que el derecho más fundamental de un ser humano es el derecho a defenderse, lo quieran coartar, yo me voy a seguir defendiendo, voy a seguir denunciando”, señaló y recordó que denunció a la fiscal de corte Mónica Ferrero por entender que hubo irregularidades en el proceso de designación de la fiscal Fleitas, dado que su antecesora pidió abstenerse del caso –lo que hubiera dirigido la causa a alguna de las fiscalías de Delitos Económicos–, pero la fiscalía decidió trasladarla y designar a Fleitas que hacía dos semanas había llegado a una fiscalía de flagrancia de Montevideo.

“No se puede elegir un fiscal por comisión, porque en las épocas más oscuras del país pasaban esas cosas”, afirmó, y recordó que denunció a Ferrero ante el Ministerio de Educación y Cultura y la Jutep.

Carrera dijo que el exministro de Transporte Luis Alberto Heber “armó una causa por venganza”, por la denuncia que realizó para investigar la firma del contrato entre el Estado y Katoen Natie, en la que él fue indagado junto al entonces prosecretario de Presidencia Rodrigo Ferrés, al subsecretario de Transporte Juan José Olaizola y al presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo.

“Es abusivo que vuelvan a insistir con que no puedo usar las redes sociales, es abusivo que vengan a insistir con que no puedo darles entrevistas a ustedes, que quieran decir que no puedo hacer una denuncia internacional, que yo haga una denuncia en vía administrativa. Creo que esto no es un tema de color político, esto lo tenemos que defender todos, porque el derecho a libertad de expresión y el derecho de defenderse, el derecho a denunciar, es un derecho natural al ser humano”, agregó.

El próximo 29 de setiembre habrá una audiencia en la que se volverán a discutir las medidas cautelares y, particularmente, el pedido de la fiscal Sandra Fleitas de imponer prisión domiciliaria a Carrera.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura