Justicia Ingresá
Justicia

Carlos Negro en el Parlamento. (Archivo, mayo de 2025)

Foto: Alessandro Maradei

Ministerio del Interior informó en el Parlamento que la cantidad de fugas de las cárceles se mantiene estable respecto a años anteriores

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Heber dijo que la oposición está en alerta porque “se les está haciendo fácil escaparse en algunos centros de reclusión y eso amerita que se tomen las medidas del caso”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El ministro del Interior, Carlos Negro, y la directora del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, comparecieron ante la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia por las fugas que han ocurrido desde que asumió la nueva gestión, que totalizan 16.

La convocatoria fue realizada por el senador Luis Alberto Heber, quien dijo a la salida de la comisión que lo que motivó el llamado fue que en “dos meses y medio se escaparon 12 reclusos”. “Cuando fui ministro del Interior, apenas los primeros dos meses, el Frente Amplio [FA] me interpeló porque se había escapado uno y lo habíamos agarrado. Tuve una interpelación de 12 horas en la Cámara de Diputados. Ahora son 12 en dos meses y medio”, sentenció.

De 16 personas que se fugaron, 15 fueron recapturadas. Heber puntualizó que el único que resta por recapturar es el último que se fugó del Penal de Libertad. “Es el que extraña más porque se escapó de una cárcel de seguridad a las 15.00”, señaló Heber, y agregó que Negro no dio explicaciones sobre las investigaciones administrativas porque todavía no concluyeron.

“Estamos muy alertas para saber qué es lo que está pasando dentro de nuestros penales porque me parece que hay una situación en donde se les está haciendo fácil escaparse en algunos centros de reclusión, y eso amerita que se tomen las medidas del caso”, señaló Heber.

Por su parte, la directora del INR dijo en rueda de prensa sobre la persona que se mantiene prófuga que tiene una orden de detención a nivel nacional e internacional. Juanche explicó que son situaciones “todas muy diversas” y “no guardan ningún patrón similar unas de las otras”.

También precisó que “no hay ninguna alarma ni ninguna situación divergente del comportamiento que han tenido las fugas en la serie interanual”. A modo de ejemplo, señaló que “si uno mira desde 2016 a la fecha, podemos ver que en 2020 se produjo el pico más alto de fugas con 45 a nivel de todo el sistema penitenciario nacional”. Precisó que el año pasado fueron 18 y hay dos personas pendientes de recaptura.

Juanche sostuvo que desde el Ministerio del Interior son “plenamente conscientes sobre cuáles son las vulnerabilidades que produjeron esos episodios”, y apuntó que, “básicamente, guardan relación con el déficit de personal, sobre todo en los procedimientos de control y en los puestos fijos”. Al respecto, el INR ha tomado “medidas urgentes” para incorporar mayor cantidad de personal: una tanda comenzó a formarse el 1 de setiembre y el 1 de noviembre ingresará una tanda de operadores penitenciarios.

Además, en el proyecto de ley del presupuesto nacional se crean 1.000 vacantes, 500 policías y 500 operadores penitenciarios, para “sumar justamente a esta estructura de recursos humanos, además de todas las medidas relacionadas con fortalecer la tecnología para la videovigilancia, cámaras, escáneres, cableados, que de alguna forma también sofistican los procesos de control”.

En diálogo con la diaria, el senador del FA Eduardo Brenta dijo que las fugas han tenido una “respuesta contundente” por parte de las autoridades, en la medida en que eran personas en cárceles con seguridad mínima que fueron capturadas rápidamente a las horas, salvo el último caso, que tiene un requisito nacional e internacional y no se ha logrado determinar cómo se fugó.

“Lo importante es que se están realizando obras importantes, mejorando las cocinas de todos los módulos, mejorando las condiciones en general, se están terminando obras también en otras cárceles del interior”, señaló.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura