El duelo por la muerte de su madre, un cáncer, la pandemia, la pastafrola, el hambre de posguerra. En este relato de la periodista y escritora Leila Macor la comida se transforma en obsesión cotidiana, pero también es herencia de placeres sin culpa y un profundo amor por la cocina
“¿Qué espacio puede ocupar el descubrimiento?”, se pregunta este cuento de Tamara Silva Bernaschina. Una niña se relaciona con las piedras como seres vivos; puede ser fantasía, puede ser magia o una forma de mantener un frágil equilibrio
El universo de la infancia insiste en la obra de la escritora argentina Liliana Heker, una de las cuentistas más importantes de América Latina y maestra de escritores. El relato aquí publicado pertenece a su libro Las peras del mal y está protagonizado por dos hermanas que volverán una y otra vez a sus relatos
Entre la fantasía de control y la evasión, la protagonista infantil de este cuento de Sonia Budassi busca ordenar el caos de su entorno: un hermano autista, un padre explosivo, una madre que le enseñó a mentir. “A veces hago el ejercicio de saber cómo soy y entonces qué puede pasar”, dice esta niña que observa los detalles cotidianos y las catástrofes con una misma intensidad