El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
La existencia de una novela gráfica escrita por Gustavo Espinosa e ilustrada por Gustavo Alzugaray (ambos escritores olimareños fogueados en la lectura intensa de las historietas de la editorial Columba y, en particular, de las firmadas por el paraguayo Robin Wood) era un rumor que se dejaba oír cada tanto en tertulias y conciliábulos. Para alegría de nuestros lectores, el rumor pudo ser confirmado y en esta edición de Lento estamos ofreciendo el primer capítulo de Oriental.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
A inicios de la década del 30 del siglo XIX el Reino de Piamonte Cerdeña había participado sin éxito en varios intentos de unificación del territorio italiano. Una y otra vez el Ejército austríaco aplastó estos movimientos. Por esa época, con alrededor de 30 años, Giuseppe Garibaldi iba y venía entre Niza (y otras ciudades de la península) y el mar Negro, al que volvía regularmente en busca de aventuras y fortuna. Todavía no había viajado a América ni conocido a Anita ni, mucho menos, se había convertido en el héroe de dos mundos.
Es precisamente en Niza donde comienza esta historia que, al igual que el gran Cleómbroto sardo, no permanecerá en el mismo lugar por mucho tiempo.
.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Los parques de diversiones son los escenarios favoritos de lo siniestro; la realización estética de la decadencia. La narradora de esta historia confiesa la excitación morbosa de un paseo compartido al final de la infancia y la tristeza sincera causada por una muerte que inaugura, tal vez, la vida adulta
Una nena y su abuela, una tía joven, palabras dichas en voz baja por los adultos. Este texto de Lila Gianelloni (Rosario, Argentina, 1959) cuenta su historia a través de lo que calla
La protagonista de Sobre esta tierra, el nuevo libro de Lalo Barrubia, se instala en la costa uruguaya y construye su casa con sus propias manos: allí va descubriendo la vida de otra mujer que la precedió. Reproducimos aquí el primer capítulo de la novela
Este relato inédito de la escritora argentina María Moreno va delineando un paisaje a partir del deseo, el poder, la sumisión, entre el humor y la poesía, porque el erotismo también puede ser patético, letrado, risible y, por supuesto, doler