Libros Ingresá
Libros

Mario Levrero.

Foto: Eduardo Abel Giménez

Ciclo de encuentros virtuales sobre escritores uruguayos comienza hoy

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El primer encuentro se dedicará a Mario Levrero, y los siguientes a Armonía Somers y Juan José Morosoli.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En los meses de febrero, marzo y abril se realizarán tres charlas virtuales sobre escritores de nuestro país. Inspirad@s. Ciclo Literario 2022 de Letras Uruguayas es una iniciativa del Consulado General de Uruguay en Toronto, la York University, el Hispanic Canadian Heritage Council y el Spanish Centre de Toronto, que tiene como objetivo difundir, valorizar e incentivar la cultura hispanoamericana en Canadá. Con esa finalidad, organiza actividades inclusivas relacionadas con el arte y la literatura.

Este ciclo está compuesto por tres encuentros virtuales de acceso libre, en los que oradores uruguayos disertarán, en español, sobre tres figuras de nuestra literatura: Mario Levrero, Armonía Somers y Juan José Morosoli.

Hoy se realiza el primer encuentro, titulado “Exiliado en un mito: Mario Levrero en Buenos Aires”. A partir de los textos “Apuntes bonaerenses” y “Diario de un canalla” (incluidos en El portero y el otro, de 1992), el escritor Matías Núñez analizará el tratamiento del contexto urbano, las relaciones laborales y la creación literaria como espacio de libertad y reencuentro con la propia sensibilidad en la obra de Levrero (1940-2004).

Núñez es licenciado en Letras por la Universidad de la República (Udelar), doctor en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Salamanca y máster en Literatura Española y Comparada por la Universidad de León. Trabaja como docente e investigador en el programa de lectura y escritura académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza de la Udelar y es responsable del área de investigación y publicaciones del Instituto Nacional de Letras de la Dirección Nacional de Cultura.

Para registrarse en la actividad, que comenzará a las 20.00 de Uruguay, se debe ingresar a levrero.eventbrite.com.

A una hora próxima al evento se enviará el enlace de Zoom correspondiente.

El segundo encuentro, titulado “Armonía Somers: esa irreverente realidad imaginaria”, será el 28 de marzo. A cargo estará la profesora María José Olivera Mazzini, docente, investigadora y crítica cultural. En la charla se abordarán algunos de los principales tópicos de la compleja y provocadora obra de la novelista y cuentista. Finalmente, el 25 de abril el escritor Damián González Bertolino hablará de Juan José Morosoli.

Inspirad@s. Ciclo Literario 2022 de Letras Uruguayas cuenta con el apoyo de la Dirección Nacional de Cultura, a través del Instituto Nacional de Letras y del Departamento de Internacionalización a la Cultura Uruguaya.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada quince días novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura