Libros Ingresá
Libros

IMPO.

Evento sobre lenguaje claro este martes

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, el sábado 20 Nuria Gómez Belart dará una charla sobre corrección en prensa en la diaria

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes, de 16.00 a 19.00, el Centro de Información Oficial (IMPO) y la Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo (AUCE) coorganizan el evento El lenguaje claro como política de comunicación institucional. Tendrá lugar en la sala Felisberto Hernández del IMPO (Germán Barbato 1379) y es necesario confirmar asistencia al correo secgeneral@impo.com.uy.

Ambas instituciones, con reconocida trayectoria en la promoción del lenguaje claro, aúnan esfuerzos para difundir los avances en la materia a nivel regional y destacar la estrecha relación entre el derecho a la información y los derechos humanos. En la ocasión hablarán sobre el tema el director general del IMPO, Miguel Lorenzoni Herrera, y la presidenta de AUCE, Martina Gancio.

“El lenguaje claro se ha consolidado, a nivel mundial, como una herramienta fundamental para garantizar el acceso de la ciudadanía a la información, a la justicia y a la administración pública. En los países hispanohablantes, su desarrollo ha comenzado recientemente, en el siglo XXI. En 2022 se creó la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, que agrupa a organismos públicos y sociales de España e Hispanoamérica con el objetivo de promover una comunicación fluida, clara y accesible para toda la ciudadanía”, explican los organizadores.

La actividad contará con la participación de la especialista argentina Nuria Gómez Belart, quien dará la conferencia magistral “El lenguaje claro como política de comunicación institucional con perspectivas en derechos humanos”. “La propuesta parte de una mirada pragmática sobre la inaccesibilidad de los documentos oficiales y sobre las consecuencias que genera en la ciudadanía: confusión, frustración y una percepción de exclusión que limita la participación democrática”, comentó la expositora.

Detalló, por otra parte: “Durante la clase, se recorrerán las diferencias entre lenguaje claro y lectura fácil, además de presentar los principios de la norma UNE-ISO 24495-1 y las herramientas prácticas de la UNE-ISO 24495-2. Se pondrá en evidencia cómo estructurar textos para que resulten pertinentes, encontrables, comprensibles y utilizables, a la vez que se señalarán los problemas más frecuentes de opacidad en la escritura institucional, como el clausulismo, el gerundismo, la despersonalización agentiva y las redundancias”. “La exposición también incluirá recursos gramaticales y discursivos que permiten organizar la información con mayor fluidez, como la estructura núcleo-márgenes, la progresión tema-rema y el empleo adecuado de conectores. La intención es abrir un espacio de reflexión sobre la responsabilidad de la administración pública en su modo de comunicar y sobre la importancia de hacer de la escritura institucional un puente de inclusión y confianza ciudadana”, agregó.

Por otra parte, la actividad será ocasión de la presentación de “Recursos gramaticales y discursivos del lenguaje claro”, con base en el libro Discurso, gramática y construcción de la oscuridad, de Nuria Gómez Belart y Valeria Colella.

El sábado en la diaria

Este sábado 20 a las 11.00, en la sede de la diaria (Treinta y Tres 1479), Nuria Gómez Belart dictará la clase magistral “Corregir para informar: la revisión profesional de textos periodísticos”. La actividad, que tendrá una duración de tres horas, es de asistencia gratuita y presencial, con cupos limitados (para inscribirse hay que llenar el formulario https://forms.gle/ZhZThdjdcaJsJgEC8).

“Vamos a trabajar sobre los desafíos de la corrección en el ámbito periodístico, un espacio donde la inmediatez y la claridad se combinan con la responsabilidad social de informar. A través de análisis en vivo y reflexiones compartidas, se presentarán herramientas para intervenir en notas reales sin perder la voz autoral y para mejorar la precisión comunicativa”, anuncia.

“La propuesta parte de la idea de que la corrección en el ámbito periodístico no se limita a detectar errores formales, sino que implica una intervención con sensibilidad lingüística y criterio editorial sobre un texto que circula en la esfera pública. A lo largo de la jornada se presentarán las particularidades de los géneros periodísticos, los problemas más frecuentes en la redacción de notas y los márgenes de intervención de quien corrige”, comentó Gómez Belart, y detalló sobre la actividad: “La clase combinará la reflexión teórica con un ejercicio práctico de corrección en vivo, en el que se analizará colectivamente una nota periodística. El objetivo es mostrar cómo las decisiones correctoras pueden incidir en la claridad, la precisión y la responsabilidad informativa, aportando a una comunicación de mayor calidad y a un debate público más sólido”.

Junto con Valeria Colella, Gómez Belart codirige Correctología y Asesoramiento Lingüístico (CAL), una plataforma en la que las académicas brindan asesoramiento y cursos sobre corrección y diversos temas relacionados con la lengua y la edición. Las autoras tienen dos libros publicados en coautoría: Perdidas en el laberinto: discurso, gramática y la construcción de la oscuridad y Corrección de textos: principio, historia y práctica.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada dos martes novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura