Las tres bancadas de ediles de la Junta Departamental de Maldonado aprobaron, el martes 18, una declaración en la que reivindican la investigación de las violaciones de derechos humanos en el marco del terrorismo de Estado y reafirman su compromiso con la búsqueda de los detenidos desaparecidos en Uruguay.
Considerando el período de “ruptura institucional” iniciado hace 52 años, que generó “consecuencias profundas en la sociedad uruguaya” y en el que se produjeron “graves violaciones a los derechos humanos, ampliamente documentadas por el Estado”, el legislativo reconoció “la importancia de seguir avanzando en el esclarecimiento de los hechos, garantizando verdad y justicia”.
Hace dos semanas, el militar retirado y edil nacionalista Gaspar Barrabino -hijo del golpista Julio Barrabino Sáez- dijo en el plenario que los procesados por violaciones de derechos humanos son “viejos servidores públicos que sufren en silencio el olvido de quienes los llamaron a actuar”.
Gaspar Barrabino
Foto: Virginia Martínez Díaz
Sin mencionar el motivo de la declaración, la Junta Departamental expresó que “resulta imprescindible mantener el compromiso democrático y rechazar cualquier relativización de hechos que han sido condenados institucionalmente”. Además, reafirmó “la urgencia” de continuar en la búsqueda de las personas detenidas desaparecidas, “asumiendo las responsabilidades inherentes al Estado de Derecho”.
“Todos los partidos políticos representados en este órgano asumimos el más férreo e irrestricto compromiso en la defensa de las instituciones públicas, en la promoción de los derechos de los habitantes, para así construir una República en la que la verdad, la justicia y la libertad sean pilares de nuestro futuro”, enfatizaron.
Por último, el Partido Nacional, el Frente Amplio y el Partido Colorado también reafirmaron “su compromiso unánime con la democracia, el Estado de Derecho, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la memoria institucional como garantía de no repetición”.
Declaraciones “vergonzosas” y “preocupantes”
El discurso del coronel retirado -que fue seguido desde las barras por algunos exmilitares que lo aplaudieron al finalizar, según relataron varias personas presentes a la diaria- generó el repudio público del Partido Comunista de Maldonado, el 4 de noviembre.
Sus expresiones “reivindican el odio y justifican las acciones más repudiables perpetradas por los militares en la época del terrorismo de Estado”, respondió el partido en un extenso comunicado.
También la Mesa Política Departamental del Frente Amplio se expidió sobre el caso y exhortó a los partidos a un pronunciamiento ante “las preocupantes” declaraciones de Barrabino.
Es “inadmisible” que un edil del partido gobernante en el departamento “intente justificar o atenuar la responsabilidad de quienes actuaron al margen de la ley y de la ética pública”, había sentenciado la fuerza política el 5 de noviembre.