Maldonado Ingresá
Maldonado

Durante una votación en la Junta Departamental de Maldonado (archivo).

Foto: Natalia Ayala

Nueva excepción edilicia en Punta del Este: club de tenis podrá construir complejo en altura en una zona residencial

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La viabilidad del emprendimiento, proyectado en Rincón del Indio, fue aprobada en la junta con apoyo del Frente Amplio; un edil blanco afirmó que la oposición votó porque recibió “llamadas” desde el gobierno nacional.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Después de la pandemia de coronavirus, el Tennis Ranch Club, ubicado en Rincón del Indio, pidió excepciones edilicias a la Intendencia de Maldonado (IDM) para construir torres en altura en una zona residencial donde sólo se permiten construcciones de hasta siete metros. El presidente del club, Guillermo Ernesto Ferrarri, argumentó que, sin la posibilidad de complementar los servicios deportivos con un emprendimiento inmobiliario, el cierre de la institución a corto plazo sería inminente debido a la caída de socios.

En setiembre de 2024, el entonces intendente Enrique Antía envió el expediente a consideración de la Junta Departamental de Maldonado, tras un informe favorable de la Dirección General de Urbanismo de la comuna. Sin embargo, Antía dejó su mandato sin lograr la aprobación de la viabilidad, debido a discrepancias internas en la bancada oficialista.

Este martes 18, la iniciativa fue avalada por 30 en 31 votos en el legislativo departamental. El emprendimiento se ubicará en el padrón 3739, de la manzana 1586 de Punta del Este, donde se prevé construir 14.558,6 m². De acuerdo con el expediente, la propuesta implica construir bloques de 15 metros de altura (planta baja más cuatro pisos) en un área residencial que, desde 2012, está “protegida” por el plan local de ordenamiento territorial para el eje Aparicio Saravia.

El proyecto propone edificar “116 unidades habitacionales en 4 bloques conformados por 3 módulos que se integran por las circulaciones y 1 bloque conformado por 2 módulos, en el centro del complejo una piscina y 140 estacionamientos ubicados en el perímetro en torno a la única calle de circulación”, detallaba la resolución enviada por Antía a la junta.

Las excepciones concedidas

El proyecto “se aparta de la ordenanza por conformar bloques con algunos sectores triangulares de salientes y de los propios bloques que exceden el círculo de 42,50 metros”, mientras que la subzona permite “viviendas individuales o apareadas a razón de una o un par cada 1.000 m² de terreno”, indicó la citada resolución.

En consecuencia, la iniciativa “excede la altura y número de pisos en los bloques C, D y E”; además, el Factor de Ocupación del Suelo (FOS) verde es 59,3% y debiera ser 60% o más, y los estacionamientos ocupan retiro frontal de 8 metros sobre la calle Elías Regules”. No obstante, la IDM señaló que las edificaciones “respetan el FOS, el Factor de Ocupación Total, retiros y altura y niveles en los bloques A y B”.

Además, consideró que el club “recibiría ingresos que le permitirían actualizar las instalaciones y vendería a cada nuevo propietario una acción del club, ampliando la masa social, lo que aseguraría su supervivencia y la justificación técnica del proyecto”.

La opinión de la administración de Abella

En la actual administración, la Comisión de Obras de la Junta que estudiaba el expediente pidió a la administración de Abella un nuevo informe del caso. La respuesta, que llegó a la comisión en octubre, refrendó las actuaciones administrativas durante el gobierno anterior.

El documento, al que accedió la diaria, recoge la opinión favorable del director de Ordenamineto Territorial, Guillermo Ahlers, quien sostuvo que la solicitud “se ajusta al marco normativo y a la planificación del ordenamiento territorial” y a las previsiones establecidas en el plan local del eje Aparicio Saravia.

Ahlers recordó que ese instrumento territorial, aprobado en 2012, “tiene como premisa propiciar oportunidades económicas, modificando la normativa, a efectos de duplicar el volumen de la construcción”. Afirmó, además, que el proyecto a consideración “se inserta en la planificación” planteada en la normativa.

En ese contexto, tuvo en cuenta que, “por la acera Este de la avenida Elías Regules, el citado instrumento de ordenamiento territorial habilita bloques como los propuestos” en este padrón que se encuentra en la acera opuesta. Tampoco planteó objeciones en cuanto al subsistema vial y de movilidad.

La postura del FA y presuntas “llamadas” desde el gobierno nacional

La bancada frenteamplista se dio por satisfecha con la información aportada ahora por la IDM y aprobó la viabilidad solicitada por Tennis Ranch Club, aunque en pasadas administraciones fue muy crítica con las excepciones que concedió Antía.

El coordinador de la bancada, Juan Urdangaray, dijo a la diaria que, además, los ediles frenteamplistas de la Comisión de Obras pidieron asesoramiento para evaluar el caso y que también consultaron al hoy diputado Joaquín Garlo, que en la legislatura pasada estudió el expediente como edil. “La bancada apoyó el proyecto porque se hicieron las cosas bien y fue un estudio serio, con los tiempos necesarios”, afirmó.

El edil blanco Adolfo Varela fue el único que no votó las excepciones y fustigó al FA por avalarlas. Afirmó que la bancada opositora recibió “llamadas” desde el gobierno nacional para forzar “una bruta excepción” que “contradice” la normativa que el propio FA impulsó en 2012 y refrendó en 2017, al votar un decreto que estableció áreas protegidas como barrio jardín en las que sólo se podría construir casas.

“Destruirán una zona protegida por ellos mismos en 2012 y en 2017, porque llamó uno de allá arriba, amigo del empresario”, dijo el edil, sin dar nombres. Y enfatizó: “Hemos sido víctimas de ataques cada vez que hemos dado excepciones a proyectos que generaron miles de empleos, mientras ellos decían que no. Hoy dicen que sí, porque los llamó un amigo de arriba”.

Varela consideró que el caso “genera reglas poco claras” y favorece a quienes “tuvieron la suerte de ir a Montevideo” y encontrar eco en el gobierno nacional. De paso, propuso eliminar el decreto de 2017 y “dejar de ser hipócritas”. Sobre esta base, dijo que no quiere escuchar “nunca más que el FA diga que no vota excepciones o que la junta da concesiones a empresarios, porque son ellos los principales jugadores que vienen en un momento determinado de un gobierno a invertir acá”.

Urdangaray recogió el guante y negó que la bancada haya recibido presiones o indicaciones por parte de figuras del gobierno nacional. “El FA siempre tuvo y seguirá teniendo línea clara de trabajo con lo que respecta a las excepciones. Si hay una división dentro del PN, que se hagan cargo, pero no apunten al FA porque no lo vamos a permitir”, advirtió.

Por último, recordó que el PN impulsó y aprobó polémicas excepciones como las del hotel de campo en La Juanita, el desarrollo inmobiliario Reserva de Mar en el arroyo El Potrero, el complejo residencial y hotelero Marina Beach, cerca de José Ignacio, y The Colette, vinculado con una hija del exintendente Antía, al este del arroyo Maldonado. “Que no se hagan los distraídos”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura