Tras reunirse con familias de estudiantes de las escuela 89 de Punta Colorada –en la que también hubo familias de la escuela 45 de Playa Verde–, la directora nacional de Primaria, Gabriela Salsamendi, resolvió dejar sin efecto la circular propuesta por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de “desdoblar la escuela y reclasificarla como urbana”, como medida para afrontar el aumento de la matrícula.
Federico Coirolo, uno de los familiares, dijo a la diaria que es “fundamental” no dividir la escuela en dos turnos, dado que “el sistema rural logra que todos los niños se conozcan entre sí y convivan”, a diferencia de los centros educativos urbanos. Además, esa medida implicaría “separar hermanos, o [algunos] niños tendrían que dejar la escuela porque los padres no pueden llevarlos en el mismo horario a diferentes escuelas por cuestiones laborales o de otra índole”.
La escuela, que actualmente tiene 112 estudiantes, necesita de un cargo docente más, informó Coirolo, y aseguró que “se viene reclamando hace años”, debido a la cantidad de alumnos por aulas, que en algunos casos llegan a ser más de 35. Esto será confirmado por Salsamendi el 5 de diciembre, aunque ya se les transmitió que se destinará un profesor de Educación Física para cada escuela.
Por otro lado, informó que se dio el cierre de matrícula, es decir, que “no se pueden anotar más niños en la escuela”. Este martes una arquitecta visitará el predio municipal delantero a la escuela para analizar la posibilidad de utilizarlo para otros fines.
Unas de las opciones, según mencionó Coirolo, es “trasladar el patio de juegos a este espacio y, en su lugar, construir otro salón o varios salones, o viceversa”. Para ejecutarlo requerirá de la autorización y el asesoramiento de la ANEP. Mientras se construyan estos salones, la idea “paliativa” sería instalar aulas en contenedores, dijo.
A pesar de “la falta de recursos”, señaló que “hay una comunidad de padres muy comprometida” que se encargan de arreglar desde una cisterna rota hasta cortar el pasto de la escuela y sus alrededores. Aseguró que desean “seguir haciéndolo” y que la escuela pública “es la mejor opción que puede haber para los niños”.