Maldonado Ingresá
Maldonado

Foto: Embajada de Estados Unidos

Campeonas de la selección sub 14 de ONFI fueron reconocidas en la Junta Departamental de Maldonado

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El director técnico del plantel que ganó la USA Cup 2025 remarcó que fue “un hito” y sostuvo que el fútbol femenino “necesita apoyo y voluntad”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A instancias de ediles del Partido Nacional (PN), la Junta Departamental de Maldonado ofreció un reconocimiento a integrantes de la Selección Uruguaya Femenina sub 14 de la Organización del Fútbol del Interior (ONFI) de Maldonado, por el triunfo de la USA Cup 2025.

La participación en este torneo, celebrado en julio en el estado de Minnesota, fue posible tras habilitarse la inscripción por ganar en 2024 el campeonato nacional de selecciones sub 13 y representar a Maldonado como departamento clasificado. Fue concebido por ONFI y la organización de voluntarios Partners of the Americas (POA).

El edil nacionalista Fabricio Rodríguez explicó que es la primera vez en 40 años de historia del escenario internacional juvenil que Uruguay participa y que “una selección femenina infantil del país compite a nivel internacional y regresa con el título de campeona”.

Ignacio Garateguy, edil del Partido Colorado (PC), felicitó a las jugadoras, destacó la pasión, la disciplina y el trabajo, y aseguró que “son la prueba viva de que esos sueños que nacen en la cancha se cumplen”.

Durante el reconocimiento se hicieron presentes las jugadoras de la selección oriundas de Maldonado, aunque también conforman la delegación futbolistas de Rivera y Colonia. También estuvieron el director técnico Manuel Ojalvo y Diego Beretta, representante de la Dirección de Deporte de la Intendencia de Maldonado (IDM).

El español Ojalvo dijo que el último día “jugaron tres partidos con un plantel corto, con varias lesionadas y otras al límite de sus capacidades”. Además, subrayó que el fútbol femenino en Uruguay “necesita apoyo, voluntad y que los clubes incluyan [esta división] por interés y no por obligación”. También lamentó que cuando los equipos bajan de la categoría “lo primero que elimina es el fútbol femenino y no se debe permitir”.

Más apoyo institucional y recursos

Desde la bancada del Frente Amplio, la edila Rosemary González transmitió un pedido de familiares para que “se atienda la necesidad de continuidad de rodaje en el departamento y no tengan que trasladarse a Montevideo, jugar en la Liga Mayor con adultas o, en el peor de los casos, se queden sin jugar”.

Por otro lado, la edila del PC, Carla González, sostuvo que en Maldonado continúa “la falta de apoyo, de recursos y canchas”, y que no hay categorías sub 14 y todavía hay clubes que no tienen divisiones femeninas y juveniles. “Si queremos más campeonas, necesitamos más compromiso. No se trata de celebrar sólo cuando se gana, sino de dar las herramientas todos los días”, dijo.

En la misma línea, el nacionalista Gonzalo Soria dijo que “el apoyo debe estar desde el principio, en la preparación, las herramientas para entrenar y los viajes”. En este caso, el equipo recibió el respaldo del Programa Deporte y Oportunidades para Niños y Jóvenes de ONFI, POA, la Secretaría Nacional del Deporte y el apoyo financiero del Fondo Embajada de los Estados Unidos. “Ojalá que esto haga mella en el fútbol del resto del país, ya que [las jóvenes] no tienen los mismos recursos que el resto de los deportistas”, remató.

Avance del fútbol femenino

Soria contó que en 2012 se creó la Liga Maldonadense “que viene empujando el fútbol femenino infantil” y, desde ese entonces, se crearon clubes como Andalucía, Cerro Esteño, Perlita, Deportivo, Ituzaingó y Charrúas. Destacó que, cuando “la gran mayoría de las niñas jugaban en equipos mixtos”, se fundó la selección femenina de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en 1996.

Rodríguez, por su parte, dijo que el triunfo invita a reflexionar sobre el presente y el futuro del fútbol femenino, y remarcó que “no es un complemento del masculino, tiene identidad propia, base sólida y un enorme potencial para seguir creciendo”.

Valentina Rossi, responsable de prensa del equipo, expresó en su Instagram que esas “gurisas que llegaron como las debutantes, las nuevas, las desconocidas (…) hoy fueron históricas, un impulso para las nuevas generaciones y para quienes no creen y apuestan en el fútbol femenino”, y, a pesar de “las decadencias del fútbol femenino, se levantan todos los días con la ilusión de lograr grandes cosas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura