Las anunciadas comisiones de Ordenamiento Territorial, Movilidad, Políticas Sociales y Ambiente, integradas por delegados de la Intendencia de Maldonado (IDM) y de los partidos con representación en el legislativo departamental, quedaron instaladas formalmente este lunes. Cada equipo tendrá 120 días para debatir sobre temas estratégicos y elaborar un informe que será remitido a la Junta Departamental de Maldonado, en el marco de la readecuación presupuestal 2026.
“No son momentos de política, sino de trabajo por la gente”, dijo el intendente Miguel Abella al abrir los discursos en el quinto piso del edificio de la IDM, ante un público integrado por dirigentes del oficialismo, del Partido Colorado y el Frente Amplio, además de legisladores departamentales y nacionales, y autoridades de otros organismos públicos del departamento.
“No se trata de que ganó el Partido Nacional (PN), porque no estando de acuerdo también se puede trabajar con respeto. Lo que dije en la campaña es lo que quiero desarrollar: apertura, diálogo y respeto pensando en la gente y no en los actores políticos”, remarcó. La intención es buscar acuerdos a partir de su plan de gobierno y que las comisiones sigan trabajando más allá de los 120 días fijados para la elaboración de un informe.
“En el Partido Nacional entendemos que hay asuntos que convocan a todos, más allá de los 21 votos que tenemos en la Junta Departamental”, dijo el secretario general de la IDM, Álvaro Villegas. El legislativo tiene actualmente a estudio el llamado “presupuesto corto”, que estrablece los lineamientos financieros de la IDM y algunos proyectos génericos, con la idea de presentar en junio de 2026 un ajuste detallado para los años restantes. “Lo fácil es ponerse de acuerdo entre quienes piensan de la misma manera; lo difícil es buscar los consensos con quienes piensan, eventualmente, diferente”, agregó.
Adolfo González, quien habló en representación del presidente de la Comisión Departamental Nacionalista, Luis Eduardo Pereira, opinó que la instalación de estos equipos multipartidarios “refleja lo que pasa con los vecinos en la calle, sin importar la filiación política del otro”, pensando en un departamento que ha tenido “un crecimiento explosivo” y que obliga a dar respuestas.
La presidenta del Frente Amplio (FA), Silvana Amoroso, calificó de “muy valiosa” la propuesta de reunir en una mesa a los distintos partidos políticos. Puntualizó que el Frente Amplio es “un partido constructor y de diálogo” y que, con su programa departamental como base, la organización política está dispuesta a buscar “puntos de consenso” con el fin de poner en práctica “soluciones para la gente”.
Diego Tejera, secretario general del Partido Colorado departamental, expresó que el sistema político de Maldonado “está maduro y trabajando por los vecinos”. También opinó que las áreas planteadas para conformar las comisiones son “de suma importancia para la sociedad de Maldonado”.
Lista de delegados
Los delegados de la IDM serán Virginia Villarino, Carlos Medina y Matías Loureiro (Ambiente); Juan Pígola, Enrique Baeza y Carlos Flores (Movilidad); Miguel Plada, Sergio Marta y Alejandro Lussich (Políticas Sociales), y Guillermo Ahlers, Mónica Facio y Carlos Rodríguez (Ordenamiento Territorial).
Los delegados de los partidos en la Comisión de Ambiente serán: Federico Casas, Victoria Blasco y Javier de León (Frente Amplio); María Antía, Andrea Estol y Victoria Pérez (Partido Nacional), y Fabián Laborda, Betty Molina y Daniel Hidalgo (Partido Colorado).
En Movilidad, los delegados serán Federico Martínez, Gustavo Salaberry y Enrique Pintado (Frente Amplio); Javier Gasco, Andrés Capretti y Agustín Ruiz (Partido Nacional), y Elbio Alegre, Félix Riestra y Susana de Armas (Partido Colorado).
En la Comisión de Políticas Sociales estarán Alba Rijo, Fernando Franco y Silvana Ruggieri (Frente Amplio); Maia González, Cinthia Veinz y Judith Moreno (Partido Nacional), y Anahí Gaeta, Susana de Armas, Nicolás Filgueiras y Alejandro Suárez (Partido Colorado).
Para Ordenamiento Territorial fueron designados Ricardo Pereira, Joaquín Garlo y Adolfo Pieri (Frente Amplio); Pablo Chalar, Martín Ramírez y Federico Galeano (Partido Nacional); Nicolás de Módena, Santiago Bonilla, Federico Corbo y Augusto Montes de Oca (Partido Colorado).