Maldonado Ingresá
Maldonado

Parador sobre la parada 10 de la Playa Brava en Punta del Este.

Foto: Natalia Ayala

Paradores de Punta del Este serán licitados a diez años tras voto unánime de la Junta de Maldonado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Se trata de diez establecimientos costeros, incluido el de la isla Gorriti; los pliegos de condiciones apuntarán a mejorar la infraestructura y los servicios al público e incentivar la gastronomía, aseguró la Intendencia de Maldonado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Junta Departamental de Maldonado aprobó, con el apoyo de las tres bancadas partidarias, una autorización para que el intendente Miguel Abella licite la explotación de diez paradores costeros de Punta del Este y La Barra por plazos que excederán este período de gobierno. La intención del Ejecutivo departamental es conceder la explotación de los servicios por un tiempo superior a los cinco años que se otorgaban tradicionalmente, para dar mayor rentabilidad a los concesionarios y favorecer la mejora de infraestructura y servicios.

Los paradores a licitar son el de Playa Honda en la isla Gorriti (una vez vencida en 2027), Manantiales (una vez vencida en 2026), Laguna Escondida, Montoya, paradas 1 (una vez vencida en 2026), 10 y 30 de la playa Brava de Punta del Este, más los que se encuentran en las paradas 3, 19 y 31 de la Mansa.

El tratamiento del expediente en el plenario, en la noche del martes 23, fue precedido por un acuerdo unánime a nivel de la Comisión de Presupuestos del legislativo y dos recorridas por los paradores en cuestión.

Según manifestaron ediles de las diferentes bancadas, los de la isla Gorriti, Laguna Escondida y la parada 1 de la Brava se encuentran en condiciones mucho peores que el resto, por lo cual seguramente serán demolidos parcialmente para ser reconstruidos. En estos casos, la licitación se adjudicará por cinco años, prorrogables por cinco años más; la explotación de los demás se concederá por un total de diez años.

Más servicios y mejores condiciones laborales

Durante el debate en el plenario, el Frente Amplio reclamó la injerencia de la Junta Departamental en la confección de los pliegos de condiciones, como una vía para que no sólo tengan en cuenta los servicios al público (como baños y ducheros externos, accesibilidad, servicios de internet y vigilancia), sino también para garantizar las buenas condiciones de trabajo en los paradores.

No obstante, primó la postura del Partido Nacional en cuanto a que el legislativo no puede intervenir en la confección de los pliegos, entendida como una prerrogativa del intendente, pero sí controlar el cumplimiento de los compromisos que exija la IDM a los adjudicatarios a través de sus comisiones o mediante denuncias ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Según manifestó la administración en su solicitud de anuencia, un aspecto a considerar por los oferentes es que “se ponderará especialmente” a quienes contraten al menos a tres egresados de la escuela Pedro Figari de la UTU de Punta del Este. Además, “serán especialmente valoradas” las ofertas que contemplen “un espacio de vestuario/comedor para uso de su personal”, indica la resolución.

Por otra parte, el contrato de cada concesión tendrá una cláusula por la cual, si se constata una “diferencia en menos” entre las obras e inversiones realizadas y lo ofrecido, el adjudicatario deberá abonar esa diferencia en efectivo a la IDM. Asimismo, la intendencia deberá reglamentar “los sistemas de evaluación, calificación y demás aspectos de aplicación”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura