Mundo Ingresá
Mundo

Javier Milei (archivo, noviembre de 2023).

Foto: Juan Mabromata, AFP

Javier Milei no incluyó el DNU en los temas a tratar en las sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las sesiones extraordinarias, convocadas por el gobierno argentino, comenzarán este martes 26 de diciembre y se extenderán hasta el 31 de enero de 2024.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

A 15 días de haber asumido la presidencia de Argentina, el libertario Javier Milei llamó a sesiones extraordinarias del Congreso de la Nación para discutir 11 temas, entre ellos el proyecto de ley de reforma del Estado, el proyecto que establece la Boleta Única de Papel en las elecciones, que ya tiene media sanción en Diputados, y el proyecto de Ley de Impuestos a Ingresos Personales, entre otros.

En estos 15 días de gobierno el presidente argentino también anunció un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que desregula distintos aspectos de la economía y modifica leyes, que incluye 30 medidas y 366 artículos.

Este lunes 25, en una publicación en su cuenta de X, Milei defendió nuevamente el decreto, que está sometido a críticas de la oposición de gobierno y de organizaciones. El mandatario publicó una cita del expresidente argentino Arturo Frondizi en la que hace referencia a un DNU que envió por los contratos petroleros, que fueron el “pilar del despegue de su gobierno”.

“Pareciera que algunos por sadismo y otros por corruptos quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria”, consignó Milei.

La comisión bicameral, conformada por ocho miembros de la Cámara de Senadores y ocho de la Cámara de Diputados, es la que deberá pronunciarse sobre la validez o invalidez del DNU. Para aprobar el decreto se necesitan ocho de los 16 votos; sin embargo, para rechazarlo se necesitan los votos de ambas cámaras.

El decreto comienza a regir este viernes 29 y se mantendrá vigente hasta que la comisión se pronuncie.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura