Mundo Ingresá
Mundo

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, y Javier Milei, presidente de Argentina, el 20 de noviembre, después de una declaración conjunta en la Casa Rosada, en Buenos Aires.

Foto: Juan Mabromata, AFP

Javier Milei recibió a la mandataria italiana Giorgia Meloni en la Casa Rosada

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En la conferencia de prensa que brindaron juntos, el libertario argentino propuso crear “una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un clima de mucha confianza y afinidad, el presidente argentino se reunió este miércoles en la Casa Rosada con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.

Fue el cuarto encuentro entre el mandatario libertario y su homóloga italiana, también de extrema derecha, que por primera vez visitó Argentina. Antes se habían reunido en febrero en Roma, ocasión en la que Meloni invitó a Milei a participar en la cumbre del G7 que se realizó en junio.

El lunes los mandatarios se encontraron en la cumbre del G20 de Rio de Janeiro y desde allí Meloni y su comitiva volaron a Buenos Aires, donde el martes la mandataria cenó en la residencia de Olivos con Milei y su pareja, Amalia Yuyito González.

Este miércoles, luego de la reunión oficial bilateral que tuvieron en la sede del gobierno argentino, los dos jerarcas brindaron una conferencia de prensa conjunta.

“Los dos fuimos elegidos para conducir los destinos de nuestros países por abordar con coraje y sin tapujos lo que podríamos llamar los problemas centrales de nuestras naciones”, expresó Milei, de acuerdo a lo que recogió eldiarioAR.

“En mi caso”, prosiguió el argentino, para “terminar con la emisión rampante y la miseria profunda que dejaron décadas de colectivismo. En el caso de la primera ministra Meloni, para dar una respuesta a la inmigración descontrolada y las consecuencias en la seguridad ciudadana”.

“Frente al sinsentido económico y los avances sobre los derechos de propiedad, defendemos el comercio libre y la propiedad privada a rajatabla. Queremos recuperar la libertad”, agregó Milei, que dijo que tanto él como Meloni, “ante organismos internacionales escleróticos, defendemos nuestras naciones”.

En ese marco, el argentino propuso consolidar “una alianza de naciones libres contra la tiranía y la miseria”. “Son administraciones afines y hay una relación especial entre nuestras naciones”, agregó el libertario, que además anunció que entre 2025 y 2030 los dos países trabajarán en un plan para mejorar la relación comercial existente.

A su turno, según informó Ámbito Financiero, Meloni sostuvo que el vínculo que une a ambas naciones “tiene profundas raíces”, que se remontan a incluso varias décadas antes de que Italia y Argentina se constituyeran como estados libres y soberanos. “El amor por la libertad es un sentimiento que nos une desde siempre”, indicó.

Según la jefa de Estado italiana, durante la cumbre del G20 confirmaron la voluntad de trabajar juntos, “sobre todo en los principales escenarios internacionales”, y la reforzaron en una reunión bilateral en la que pudieron compartir “muchos puntos de vista” sobre “Ucrania, Medio Oriente y la crisis que atraviesa Venezuela”.

Un rato antes de reunirse con Meloni, en la mañana de este miércoles, Milei publicó en su cuenta de X un mensaje en el que atacó nuevamente a uno de sus blancos preferidos: los periodistas.

Sin dar nombres y dirigiéndose a los trabajadores de la prensa en general, el presidente los acusó de golpear “de modo fuerte” a rivales “atados de pies y manos” quienes, “frente a su imposibilidad de defensa, muchas veces son extorsionados para que no le peguen tanto”, al tiempo que advirtió a “los delincuentes del micrófono”, “estos pseudoperiodistas”, que “les llegó el momento de tener que bancarse el vuelto por haber mentido, calumniado, injuriado y hasta haber cometido delitos de extorsión”.

De acuerdo a lo que consignó Página 12, Milei sostuvo que, gracias a las redes sociales, a los periodistas “se les terminó el privilegio de casta que han tenido durante tanto tiempo y que han ejercido con tanta violencia”. “Por eso, acepten que el mundo cambió para bien y a ustedes se les acabó el monopolio de la palabra. Es hora de que laburen honestamente”, agregó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura