Mundo Ingresá
Mundo

Represión policial en una manifestación contra la extrema derecha, el 15 de junio, en Nantes.

Foto: Romain Perrocheau, AFP

Francia: centenares de miles de personas se manifestaron contra la extrema derecha

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las encuestas indican que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen será la fuerza más votada en las elecciones legislativas convocadas por el presidente Macron.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Centenares de miles de personas –alrededor de 700.000, según las organizaciones convocantes; 250.000, según la Policía– salieron a las calles y se manifestaron en más de 100 ciudades y localidades de Francia el sábado contra la perspectiva de una llegada de la extrema derecha al poder, en plena crisis política por el inesperado adelanto de las elecciones legislativas.

De acuerdo a lo que recogió la agencia AFP, el presidente francés conmocionó al país al adelantar las legislativas previstas en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, menos de una hora después de la victoria de la ultraderecha en los comicios europeos realizados el 9 de junio.

Los analistas políticos locales y extranjeros consideraron esta decisión una “apuesta arriesgada” del mandatario centroderechista, en un contexto de auge de la extrema derecha en algunas partes de Europa, en el que Francia es uno de los principales apoyos de Ucrania en su ofensiva contra Rusia.

Ante una nueva posible victoria del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés), que se impuso en el 93% de los municipios franceses en los comicios europeos, los cinco principales sindicatos del país fueron algunas de las entidades que llamaron a manifestarse este fin de semana. “Es un momento histórico, estamos ante un salto a lo desconocido para nuestra democracia”, dijo en la radio France Inter la líder del sindicato moderado Confederación Francesa Democrática del Trabajo, Marylise Léon.

Medios franceses expresaron que las manifestaciones masivas del sábado recordaron a las que se produjeron el 1º de mayo de 2002, cuando casi un millón de personas salieron a la calle contra el ultraderechista Jean-Marie Le Pen, tras lograr pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que finalmente fueron ganadas por Jacques Chirac.

Según un sondeo de Cluster17 publicado el viernes, la RN que lidera Marine Le Pen y que tiene como figura emergente a Jordan Bardella, de 28 años, obtendría un 29,5% de los votos, situándose por encima de su principal rival, la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular, con un 28,5%.

La alianza centrista del presidente Macron llega en tercera posición con un 18% de intención de voto, en un contexto de deterioro de la imagen del mandatario y de su primer ministro Gabriel Attal, de acuerdo a los datos que surgieron de otro sondeo de opinión realizado por la empresa Elabe.

La situación política en Francia está captando la atención a todo nivel y fue por ello que en las últimas horas dos jugadores de la selección francesa de fútbol, que debutará este lunes ante Austria en la Eurocopa, que se está celebrando en Alemania, se expresaron sobre el tema.

El primero en hacerlo fue Marcus Thuram, hijo del exjugador Lilian Thuram, campeón del mundo con Francia en 1998 y un reconocido militante de izquierda y activista contra el racismo.

“Creo que la situación política en Francia es triste, es muy grave. Me enteré del resultado de las elecciones europeas después del partido contra Canadá en Burdeos, y todos nos quedamos estupefactos en el vestuario. Este resultado tampoco se produjo por casualidad. Hay mensajes que se transmiten a diario, en determinados programas de televisión, para ayudar a esta ideología. Tenemos que luchar para evitarlo”, expresó Thuram, de acuerdo a lo que informó el diario Libération.

Este domingo, quien se expresó sobre la situación política fue la estrella de la selección gala, Kylian Mbappé. “Nuestro país está viviendo una situación sin precedentes. Las generaciones más jóvenes pueden marcar la diferencia. Los extremos están a las puertas del poder. Pero necesitamos identificarnos con nuestro país, con los valores de diversidad, tolerancia y respeto. Comparto los mismos valores que Marcus. No fue demasiado lejos: simplemente dio su opinión y yo estoy de su lado”, expresó Mbappé, de 25 años, recientemente transferido desde el París Saint-Germain al Real Madrid.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura