Mundo Ingresá
Mundo

Barcos de la Flotilla Global Sumud que se dirigen a Gaza, amarrados en la isla de Koufonisi, al sur de Creta, el 26 de setiembre.

Foto: Eleftherios Elis, AFP

La Armada israelí interceptó la Global Sumud Flotilla en el Mediterráneo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los activistas detenidos fueron trasladados al puerto de Ashdod, desde donde serán deportados.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Global Sumud Flotilla, que intentaba romper el bloqueo de Israel para llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el mar Mediterráneo, fue interceptada este miércoles por la Armada israelí.

En esta iniciativa, de la que forman parte más de 40 embarcaciones y cerca de 500 militantes, también participan tres uruguayos.

Poco antes de la interceptación del buque Alma, la activista sueca Greta Thunberg, una de las caras más conocidas de quienes se sumaron a esta iniciativa, advirtió que era probable que eso ocurriera y que “constituiría una flagrante violación del derecho humanitario y de la ley del mar”.

“Israel no es inmune al derecho internacional; debe rendir cuentas por sus crímenes de guerra. Hay que detener el genocidio [...] y liberar a Palestina”, dijo Thunberg en su mensaje. Posteriormente, autoridades israelíes dijeron que “Greta y sus amigos están sanos y a salvo”.

A su vez, la Global Sumud Flotilla había comunicado que más de 20 buques “no identificados” aparecían en su radar, “a unas tres millas náuticas” de la flota.

Para entonces, la flotilla se encontraba en aguas internacionales, pero había avanzado dentro de la zona de exclusión marcada unilateralmente por Israel, de 120 millas náuticas (unos 220 kilómetros).

Según informó el portal Europa Press, el ejército israelí llamó a los activistas a cambiar el rumbo de su trayecto. En un mensaje de radio les advirtió: “Se acercan a una zona de bloqueo. Si desean entregar ayuda a Gaza, pueden hacerlo a través de los canales establecidos”. Israel llamaba a dejar la ayuda humanitaria en un puerto israelí o chipriota.

El gobierno israelí acusa a la flotilla de ser una iniciativa vinculada a Hamas. Por eso, el Ministerio de Relaciones Exteriores, al referirse a las acciones de la Armada, comunicó que las fuerzas militares se pusieron en contacto con “la flotilla Hamas-Sumud”. Agregó: “Israel ha informado a la flotilla que se está acercando a una zona de combate activa y violando un bloqueo naval legítimo”.

El diario Haaretz informó que las personas a bordo de los barccos interceptados fueron conducidas al puerto de Ashdod, desde donde serán deportadas.

Guido Crosetto, el ministro de Defensa de Italia, país al que pertenecen muchos de los activistas de la flotilla, informó que los barcos fueron rodeados por los buques de la Armada israelí. “Todas las embarcaciones están rodeadas y deberían ser trasladadas al puerto de Ashdod, donde después cada país deberá encargarse de sus connacionales”, dijo Crosetto a la RAI. “Lo que ocurra en la próxima hora” debe transcurrir “sin riesgo” para nadie, agregó.

Otro ministro italiano, el de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, también habló con la televisión pública de su país y manifestó: “El abordaje estaba previsto. Hemos estado hablando con el gobierno de Israel y he pedido al ministro [de Relaciones Exteriores, Gideon] Sa’ar que no hubiera acciones violentas por parte de las Fuerzas Armadas de Tel Aviv. Esto me ha sido asegurado”.

En Italia, varias facultades fueron ocupadas este miércoles en apoyo a la flotilla y para exigir que las universidades rompan los acuerdos de colaboración con instituciones educativas israelíes. “En Milán, Bolonia, Bari, Palermo, Pisa y Perugia, decenas de asambleas en departamentos [universitarios] y facultades se están organizando para la huelga general anunciada en cuanto se tocó la Flotilla”, comunicaron los activistas que viajaban rumbo a Gaza.

Ante la noticia de la interceptación, surgieron protestas en varias ciudades, entre ellas Roma, Milán, Turín, Génova y Nápoles.

Antes de que la flotilla fuera rodeada, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, señaló que quienes viajan en esa misión humanitaria “no representan un peligro ni una amenaza para Israel” y, por lo tanto, espera que el gobierno de Netanyahu “no represente [un peligro] tampoco, no provea de ninguna amenaza a esta flotilla”.

En un mensaje en video, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau manifestó desde el barco Sirius de la flotilla: “Si estás viendo este video es porque Israel nos ha detenido ilegalmente. Eso quiere decir que no tenemos acceso a teléfono ni a internet, que estamos absolutamente incomunicados, no sabemos durante cuánto tiempo. Por eso hacemos este video, para pedirte que seas nuestra voz, que hagáis el máximo ruido posible y que presionéis a nuestros gobiernos para que inmediatamente nos liberen y nos permitan abrir el corredor humanitario con Gaza”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura