Mundo Ingresá
Mundo

Operación Contención en la favela Vila Cruzeiro, el 28 de octubre, en Río de Janeiro, Brasil.

Foto: Mauro Pimentel, AFP

Operación contra el narcotráfico en Río de Janeiro: al menos 64 personas muertas y 81 detenidos

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El objetivo del despliegue fue detener a los cabecillas del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes se llevó adelante un enorme operativo policial en los complejos de Penha y Alemão, dos conjuntos habitacionales populares de Río de Janeiro, que tenía como objetivo la detención de líderes e integrantes del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones delictivas más grandes de Brasil.

Medios locales informaron que en el marco de la operación al menos 64 personas resultaron muertas –entre ellas, 60 son civiles y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad– y más de 80 personas fueron detenidas.

Operación Contención en la favela Vila Cruzeiro, en el complejo Penha, Río de Janeiro, Brasil, el 28 de octubre.

Foto: Mauro Pimentel, AFP

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la operación como “la mayor” realizada contra el CV. A su vez, aclaró que las acciones policiales proseguirán, por lo que podría haber más víctimas y detenidos. Castro declaró que los delincuentes utilizaron drones para atacar a los policías en algunos puntos de las favelas. Por otro lado, fueron incautados más de medio centenar de fusiles de asalto y “una cantidad enorme de drogas”, manifestó el gobernador en declaraciones a CNN Brasil.

Castro explicó que la operación se inició por cumplimiento de órdenes judiciales, con un año de investigación y más de 60 días de planificación. “Ya tenemos reportes de que intentaron cerrar la avenida Brasil y otras vías para desviar la atención. Existe una gran posibilidad de que los líderes sean acorralados, detenidos o neutralizados”, sostuvo.

Operación Contención en la favela Vila Cruzeiro, el 28 de octubre, en Río de Janeiro, Brasil.

Foto: Mauro Pimentel, AFP

Portales brasileños informaron que integrantes del comando bloquearon con barricadas parte de las favelas para imposibilitar el ingreso de las fuerzas de seguridad.

El tránsito de algunas avenidas internas fue cortado, afectando la circulación de un centenar de líneas de transporte, y todos los cuerpos policiales de la ciudad fueron movilizados. Además, el procedimiento hizo que cerraran temporalmente escuelas y la suspensión de los trabajos en la Cámara Municipal de Río de Janeiro, entre otros.

Operación Contención en la favela Vila Cruzeiro, el 28 de octubre, en Río de Janeiro, Brasil.

Foto: Mauro Pimentel, AFP

La operación se considera la más sangrienta ocurrida en la ciudad. La última fue en mayo de 2021, ocurrida en la favela de Jacarezinho, cuando murieron 28 personas, entre ellas un policía, en medio de graves denuncias de abusos de poder por parte de las fuerzas de seguridad.

El CV es una organización que se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y opera principalmente en el estado de Río, controlando algunas zonas de la ciudad. También tiene presencia en otras partes del país, especialmente en la región de la Amazonia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura