Mundo Ingresá
Mundo

Javier Milei, saluda a sus simpatizantes a su llegada a un mitin de campaña previo a las próximas elecciones legislativas, en Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires, el 17 de octubre.

Foto: Luis Robayo, AFP

Se aceleran los cambios de gabinete en Argentina antes de las elecciones legislativas

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A la renuncia del canciller Werthein, que ya tiene reemplazo, siguió el anuncio de que Cúneo Libarona dejará el Ministerio de Justicia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Mientras los partidos preparaban sus actos de cierres de campaña para las legislativas del domingo, el gobierno argentino comenzó a reconfigurarse para una segunda etapa del mandato de Javier Milei.

Pablo Quirno, un hombre cercano al ministro de Economía, Luis Caputo, será el tercer canciller en menos de dos años, después de Diana Mondino y Gerardo Werthein, cuya renuncia se conoció el miércoles, enmarcada en tensiones internas del oficialismo.

Esta sucesión de jerarcas al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores ha tenido como continuidad un alineamiento del gobierno de Milei con Estados Unidos, pero pocas definiciones más en materia diplomática.

Quirno, que asumirá el cargo el lunes y es el actual secretario de Relaciones Económicas Internacionales, tiene un perfil técnico que apunta más al ámbito económico que al diplomático. De acuerdo con el diario Perfil, participó en la renegociación de deuda y trabajó para vincular al país con organismos multilaterales.

En el comunicado oficial que anuncia la designación del nuevo canciller, Milei dice que Quirno ha sido un “miembro clave del equipo económico, que logró evitar la mayor crisis de la historia del país, y pieza fundamental de la construcción del milagro argentino”. Su designación, agrega el texto, “profundizará el vínculo entre la cancillería y el Ministerio de Economía y la visión promercado de la gestión de cara a la segunda etapa” de este mandato, en la que se buscará “abrir la Argentina al mundo” y en particular a los mercados.

Quirno, además, “continuará construyendo las alianzas internacionales con el objetivo de consolidar la reinserción de la República Argentina en Occidente, y seguirá impulsando la batalla cultural que lidera el presidente Milei, tanto en el país como a nivel global, en defensa de los valores occidentales y de las ideas de la libertad”, afirma el comunicado.

De acuerdo con elDiarioAr, Quirno se formó en Ciencias Económicas en Estados Unidos, trabajó como asesor financiero en el sector privado y ocupó los cargos de director para Latinoamérica y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional en el banco JP Morgan.

Esta institución financiera envió esta semana a representantes para reunirse con Caputo para tratar las condiciones de un préstamo de bancos privados a Argentina por 20.000 millones de dólares, promovido por el gobierno de Estados Unidos. También Caputo trabajó en el JP Morgan, al igual que varios otros funcionarios del gobierno de Milei: el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; su segundo al mando, Vladimir Werning, y el viceministro de Economía, José Luis Daza.

Otros cambios de ministros

El recambio en el gabinete, que se anunciaba para después de las elecciones, se aceleró también con la noticia de la renuncia de Mariano Cúneo Libarona, quien era el ministro de Justicia. “Me voy muy feliz. Dejé la vida en la gestión. Más que por la salud, es por la necesidad de recuperar mis afectos. De acá en adelante voy a ayudar gratis en lo que el gobierno precise”, dijo.

En la prensa argentina ya suenan nombres para reemplazarlo, entre ellos el del subsecretario, Sebastián Amerio, que en este caso es cercano al asesor presidencial Santiago Caputo. Si bien este parece el candidato con más probabilidades de liderar la cartera, también se ha considerado para el cargo a Guillermo Montenegro, que, además de haber sido embajador en Uruguay durante el gobierno de Mauricio Macri, fue juez federal, diputado y ministro de Justicia de la ciudad de Buenos Aires cuando Macri era jefe de gobierno. Si la designación de Amerio se confirma, es un nuevo indicio de que Santiago Caputo ganará espacio en el nuevo gabinete de Milei.

A su vez, se prevé que otros ministros pasen a ocupar cargos legislativos después de las elecciones: la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, se postula a senadora por la ciudad de Buenos Aires, y el de Defensa, Luis Petri, aspira a un cargo de diputado por Mendoza. Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, que tiene rango de ministro, dejará el gabinete en diciembre porque en mayo fue electo diputado de la Legislatura porteña.

Pese a las sospechas de que su candidatura sería sólo testimonial, Adorni ha declarado públicamente que renunciará el 9 de diciembre para asumir su banca el 10. A estas salidas casi seguras, se suman en la prensa informaciones que apuntan a otros posibles cambios, incluso en la jefatura de gabinete.

Con todos estos movimientos en marcha, Milei tiene previsto encabezar en la noche de este jueves una caravana en Rosario para cerrar la campaña de La Libertad Avanza, mientras que la principal fuerza opositora, Frente Patria, eligió la ciudad de San Martín, en las afueras de Buenos Aires, para su cierre.

Este acto será encabezado por dos dirigentes peronistas de distintas corrientes: el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el excandidato presidencial Sergio Massa, para dar una muestra de unidad. También participará Jorge Taiana, que fue canciller y ministro de Defensa en gobiernos kirchneristas y actualmente encabeza la lista de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país y la principal apuesta del peronismo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura