Mundo Ingresá
Mundo

El senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en la sede de la Policía Federal donde Bolsonaro se encuentra detenido, en Brasilia, el 25 de noviembre de 2025.

Foto: Evaristo Sa, AFP

Brasil: el Supremo Tribunal Federal cerró el proceso contra Bolsonaro y empezará a cumplir su pena en una dependencia policial de Brasilia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El expresidente deberá pasar 27 años y tres meses en la cárcel, aunque su defensa solicitará que la cumpla en su domicilio.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Alexandre de Moraes, ministro del Supremo Tribunal Federal (STF), la máxima instancia de la justicia de Brasil, ordenó este martes el inicio de la pena de 27 años y 3 meses de prisión para el expresidente Jair Bolsonaro.

El exmandatario comenzará a cumplir su condena en la sede de la Policía Federal, donde se encuentra en prisión preventiva desde el sábado, cuando fue detenido en su casa luego de que intentara romper la tobillera electrónica que tenía colocada alegando un episodio de “paranoia”.

Moraes entendió que las apelaciones presentadas por los defensores legales de Bolsonaro y de los restantes involucrados en el núcleo principal que tramó el fallido golpe de Estado posterior a las elecciones de 2022 eran meras maniobras dilatorias y archivó el caso.

De todas maneras, de acuerdo a lo que informó el portal Metrópoles, se espera que la defensa de Bolsonaro presente una nueva solicitud de arresto domiciliario debido al estado de salud del exmandatario de 70 años.

La última solicitud de la defensa, de arresto domiciliario por razones humanitarias, fue denegada por el STF.

Paralelamente, el STF también determinó el encarcelamiento del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Anderson Torres, quien fue arrestado y será enviado a la prisión de Papuda, ubicada en Brasilia.

Sus abogados habían solicitado que cumpliera su condena en la sede de la Policía Federal o en el Batallón de Aviación Operativa de la corporación, lo que fue denegado.

Moraes no se pronunció sobre el diputado Alexandre Ramagem, que se encuentra prófugo en Estados Unidos.

“Considerando que el acusado se encuentra prófugo y fuera del territorio nacional, ordeno la emisión de una orden de arresto y su inclusión en el Banco Nacional de Monitoreo Penitenciario (BNMP)”, escribió el ministro en sus alegatos, que fueron consignados por el portal UOL.

Otro de los acusados, el almirante Almir Garnier, permanecerá en la Radio de la Marina en Brasilia, donde tendrá su audiencia de custodia en la tarde del miércoles. Moraes declaró que las apelaciones eran “inadmisibles”, ya que, según una resolución del STF, se requieren al menos dos votos en contra para obtener la mayoría.

Morales citó el caso del expresidente Fernando Collor de Mello, que ya había sido utilizado como ejemplo anteriormente.

Por su parte, Mauro Cid, exedecán de Bolsonaro, ya cumple su condena en régimen abierto.

Tras llegar a un acuerdo de delación premiada, Cid está cumpliendo su condena de dos años en libertad, aunque con ciertas restricciones, pero su defensa incluso ha solicitado la extinción de la pena, ya que cumplió el plazo de dos años con medidas cautelares. El ministro Moraes aún no se ha pronunciado al respecto.

Moraes también solicitó una sesión virtual con el presidente de la Primera Sala, el exministro de Justicia del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, Flávio Dino.

La solicitud del ministro es un procedimiento habitual y permite a los demás miembros del STF analizar la decisión tomada en solitario por el relator del caso.

Moraes solicitó una fecha “sin perjuicio del inicio inmediato de la ejecución de la sentencia” de los condenados. Las defensas de Bolsonaro y Ramagem no presentaron nuevas solicitudes de aclaración.

El plazo para presentar el recurso de apelación finalizó a la medianoche del martes. Con esto, el STF pudo declarar la sentencia firme, al entender que ya no hay posibilidad de apelación contra la decisión judicial.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura