Mundo Ingresá
Mundo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el 23 de noviembre, en Ginebra.

Foto: AFP

Europa presentó un plan alternativo al de Moscú y Washington para poner fin a la guerra en Ucrania

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Trump dijo que Kiev mostró “cero gratitud” por los esfuerzos de Estados Unidos para poner fin al conflicto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En una cumbre realizada en la ciudad suiza de Ginebra este domingo, los países europeos propusieron un plan de paz alternativo para poner fin a la guerra en Ucrania que omite algunos de los puntos prorrusos del documento original presuntamente elaborado por Estados Unidos, a la vez que exigieron respeto a la soberanía de Kiev.

En la reunión en Ginebra, además de diplomáticos de países europeos acudieron altos funcionarios ucranianos y también el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el negociador Steve Witkoff.

El documento estadounidense de 28 puntos, que fue filtrado por medios estadounidenses y británicos la semana pasada, exige que Ucrania entregue a Rusia todo el territorio del Donbás, compuesto por las provincias de Donetsk y Lugansk, limitar el tamaño de su Ejército y además no permitir el ingreso de tropas extranjeras en su territorio.

Este domingo, mientras se celebrada la reunión en Ginebra, desde Washington el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que Ucrania había mostrado “cero gratitud” por los esfuerzos de su administración para poner fin al conflicto.

El mandatario ucraniano Volodímir Zelenski rebajó la polémica y manifestó su agradecimiento personal al presidente estadounidense por la asistencia militar brindada por Washington, comenzando con los misiles Javelin, que salvaron vidas ucranianas.

La retórica hostil de Trump se produjo tras un fin de semana lleno de declaraciones confusas, como las de Marco Rubio, que admitió que el plan de la Casa Blanca se concibió en realidad en Moscú, para luego insistir en que Estados Unidos fue su autor, algo por demás dudoso dado el contenido del plan, que implica un armisticio con durísimas condiciones para Ucrania.

Tras verse sorprendidos por la iniciativa de Washington, los aliados europeos de Ucrania publicaron el domingo su plan favorable a Kiev, de acuerdo a lo que informó el diario británico The Guardian. Este establece que las negociaciones sobre el territorio deberían tener lugar tras un acuerdo de alto el fuego y comenzar desde la línea de contacto: el frente existente en este momento.

El plan dice también que ambas partes acordarían cómo se supervisaría cualquier tregua “bajo supervisión estadounidense”. A diferencia del texto de la Casa Blanca, la alternativa europea no exige que Kiev se retire de las ciudades que todavía controla en el este del Donbás.

Hay otras propuestas, como la de que Rusia ceda la central nuclear de Zaporiyia al Organismo Internacional de Energía Atómica, lo que dividiría el poder al 50% entre Moscú y Kiev.

El plan europeo además contempla que el Ejército ucraniano tenga un un límite de 800.000 soldados en tiempos de paz, 200.000 más que en el borrador estadounidense. Los activos rusos congelados también se utilizarían para reconstruir Ucrania, en lugar de cederse parcialmente a inversores estadounidenses.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura